TSE debate habilitación de Dunn por deudas fiscales cuestionadas
El Tribunal Supremo Electoral analiza hoy la candidatura de Jaime Dunn tras impugnaciones cruzadas sobre su solvencia fiscal. El economista alega haber pagado sus deudas, pero la Alcaldía de El Alto insiste en que existen procesos impagos. La decisión podría afectar las elecciones generales previstas para agosto.
«Un rompecabezas legal a 40 días de los comicios»
Jaime Dunn, candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), enfrenta un obstáculo clave en su habilitación. Aunque presentó un certificado de la Contraloría que declara su solvencia fiscal, la Alcaldía de El Alto sostiene que «aún hay deudas vigentes» desde 2001-2002. El TSE tiene 15 días para resolver, pero el calendario electoral apura la decisión.
Argumentos en conflicto
La defensa de Dunn asegura que «los pagos se realizaron en junio» y atribuye el retraso en los registros a «burocracia». Sin embargo, la abogada Paola Barriga critica que «pretenda subsanar faltas graves a último momento», violando la equidad electoral. La Alcaldía alteña, por su parte, presentó un recurso alegando falta de notificación en la resolución que benefició al candidato.
División en el Órgano Electoral
Fuentes cercanas al TSE revelan que no hay consenso entre los vocales: algunos aceptan el nuevo certificado, mientras otros ven «duda razonable» sobre su validez. El fallo podría derivar en recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
De Tapia a Dunn: una candidatura en vilo
NGP inscribió inicialmente a Fidel Tapia el 19 de mayo, pero Dunn lo reemplazó el 25 de junio. El 2 de julio, el TSE lo inhabilitó por falta de solvencia, aunque presentó una impugnación con nueva documentación el 7 de julio. El economista insiste en que su candidatura es «una alternativa real», mientras sus críticos acusan irregularidades.
El reloj electoral marca el ritmo
Con el padrón electoral entregándose el 12 de julio y la propaganda comenzando el 18, la presión por definir la habilitación crece. La resolución del TSE no solo impactará a Dunn, sino que sentará un precedente sobre el rigor en los requisitos fiscales para candidatos.
¿Habilitación o exclusión? El TSE tiene la palabra
El caso Dunn expone tensiones entre plazos administrativos y garantías electorales. Su resolución determinará si NGP compite en las elecciones o queda fuera por incumplir requisitos fiscales, en un proceso donde la transparencia y los plazos son clave.