Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno de Trump enfrenta un juicio por deportaciones de académicos pro-palestinos, cuestionando los límites de la libertad de expresión para no ciudadanos.
POLITICO

Administración Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno estadounidense contradice su postura sobre libertad de expresión para no ciudadanos. El caso, el primero de peso en el segundo mandato de Trump, cuestiona las deportaciones de académicos vinculados a la causa palestina. El juicio comenzó el 7 de julio en Boston.

«¿Derechos iguales? Depende de su estatus»

El juez federal William Young preside el juicio contra la política de deportaciones del Gobierno de Trump. La abogada del Departamento de Justicia, Victoria Santora, afirmó primero que extranjeros y ciudadanos tienen los mismos derechos bajo la Primera Enmienda, pero luego rectificó: «Hay matices basados en su estatus». La contradicción surgió durante la audiencia inicial.

Acusaciones y defensa

La Asociación Americana de Profesores Universitarios y la Asociación de Estudios de Oriente Medio denuncian que la Administración «reprime el discurso político legítimo» al deportar académicos pro-palestinos. Ramya Krishnan, abogada de los demandantes, comparó la situación con «la era McCarthy». Santora negó que exista una «política ideológica de deportación», alegando que las acciones se basan en «actividades», no en opiniones.

Testimonios clave

Dos profesoras, Megan Hyska (Northwestern) y Nadje Al-Ali (Brown), declararon que han limitado su activismo pro-palestino por miedo a represalias. Hyska, canadiense, ocultó su identidad en protestas y no publicó un artículo crítico. Al-Ali, residente permanente, canceló viajes y borró contenido político de sus redes sociales.

Un precedente con ramificaciones

El caso gira en torno a una ley migratoria poco usada que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a quienes «dañen la política exterior de EE.UU.». Aunque el juez reconoció su legalidad, cuestionó cómo se armoniza con la Primera Enmienda. Krishnan insistió en que la norma no puede usarse para silenciar posturas políticas.

Miedo y autocensura en las aulas

Las deportaciones de estudiantes como Mahmoud Khalil (Columbia) y Rumeysa Ozturk (Tufts) han creado un «clima de temor» en universidades, según los demandantes. El Gobierno vinculó las medidas a ataques terroristas pasados y al «antisemitismo en campus», pero el juez Young mostró escepticismo: «El discurso político está protegido».

Un veredicto con ojos en el futuro

El fallo podría definir los límites de la libertad de expresión para extranjeros en EE.UU. y el alcance de las políticas migratorias de Trump. El juicio, que durará dos semanas, es seguido de cerca por académicos y activistas de derechos civiles.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.