Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno de Trump enfrenta un juicio por deportaciones de académicos pro-palestinos, cuestionando los límites de la libertad de expresión para no ciudadanos.
POLITICO

Administración Trump debate derechos de extranjeros pro-palestinos en juicio

El Gobierno estadounidense contradice su postura sobre libertad de expresión para no ciudadanos. El caso, el primero de peso en el segundo mandato de Trump, cuestiona las deportaciones de académicos vinculados a la causa palestina. El juicio comenzó el 7 de julio en Boston.

«¿Derechos iguales? Depende de su estatus»

El juez federal William Young preside el juicio contra la política de deportaciones del Gobierno de Trump. La abogada del Departamento de Justicia, Victoria Santora, afirmó primero que extranjeros y ciudadanos tienen los mismos derechos bajo la Primera Enmienda, pero luego rectificó: «Hay matices basados en su estatus». La contradicción surgió durante la audiencia inicial.

Acusaciones y defensa

La Asociación Americana de Profesores Universitarios y la Asociación de Estudios de Oriente Medio denuncian que la Administración «reprime el discurso político legítimo» al deportar académicos pro-palestinos. Ramya Krishnan, abogada de los demandantes, comparó la situación con «la era McCarthy». Santora negó que exista una «política ideológica de deportación», alegando que las acciones se basan en «actividades», no en opiniones.

Testimonios clave

Dos profesoras, Megan Hyska (Northwestern) y Nadje Al-Ali (Brown), declararon que han limitado su activismo pro-palestino por miedo a represalias. Hyska, canadiense, ocultó su identidad en protestas y no publicó un artículo crítico. Al-Ali, residente permanente, canceló viajes y borró contenido político de sus redes sociales.

Un precedente con ramificaciones

El caso gira en torno a una ley migratoria poco usada que permite al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a quienes «dañen la política exterior de EE.UU.». Aunque el juez reconoció su legalidad, cuestionó cómo se armoniza con la Primera Enmienda. Krishnan insistió en que la norma no puede usarse para silenciar posturas políticas.

Miedo y autocensura en las aulas

Las deportaciones de estudiantes como Mahmoud Khalil (Columbia) y Rumeysa Ozturk (Tufts) han creado un «clima de temor» en universidades, según los demandantes. El Gobierno vinculó las medidas a ataques terroristas pasados y al «antisemitismo en campus», pero el juez Young mostró escepticismo: «El discurso político está protegido».

Un veredicto con ojos en el futuro

El fallo podría definir los límites de la libertad de expresión para extranjeros en EE.UU. y el alcance de las políticas migratorias de Trump. El juicio, que durará dos semanas, es seguido de cerca por académicos y activistas de derechos civiles.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.