Gobierno boliviano reporta que 36 de 120 plantas industriales ya operan
El 30% de las plantas industriales promovidas por el Gobierno están en funcionamiento. El viceministro de Industrialización destacó su impacto en reducir importaciones como la papa. El resto de proyectos continúa en construcción, según informó este 7 de julio en La Paz.
«Industrialización como política de Estado»
El viceministro Luis Siles afirmó que 36 plantas ya operan y generan «independencia económica», aunque 84 siguen en construcción. «Queremos dejar un país con bases industriales fuertes», declaró. Entre los avances mencionó la planta de aceite de EMAPA, que reguló precios, y la molienda de harina en Viacha.
Balance y controversia
Un informe previo del diputado Aldo Terrazas (CC) señaló que 255 empresas estatales construidas desde el gobierno de Evo Morales tuvieron una inversión de Bs 260.137 millones, pero muchas son deficitarias o inconclusas. Siles no refutó estos datos, pero enfatizó que «la industrialización es la salida» para reducir dependencia de importaciones.
De la papa al aceite: efectos concretos
Las plantas operativas ya impactan en sectores clave: redujeron un 90% la importación de papa y abarataron el aceite. La harina para panificadores se produce ahora en Viacha, aunque su planta aún no se inaugura oficialmente. «Esto no ha terminado», insistió Siles sobre los planes de apertura de más industrias.
Un proyecto que viene de lejos
El modelo de industrialización estatal se impulsó desde el primer gobierno de Evo Morales (2006-2019), con énfasis en sustituir importaciones. Luis Arce, su exministro de Economía, lo profundizó como presidente desde 2020, aunque críticos cuestionan la eficiencia de las empresas públicas.
¿Hacia la autosuficiencia?
El Gobierno insiste en que las plantas operativas ya mejoran la soberanía productiva, pero el avance parcial del proyecto (30%) y los cuestionamientos a su rentabilidad mantienen el debate sobre su sostenibilidad. Los resultados en sectores como alimentos son, por ahora, su principal respaldo.