Ouigo y Adif se culpan mutuamente por colapso en AVE andaluz
Más de 13 horas atrapados en un tren sin agua tras un fallo técnico el 30 de junio. Adif atribuye el caos a un tren de Ouigo, mientras la operadora francesa responsabiliza a la infraestructura. El Gobierno cuestiona el mantenimiento de los convoyes.
«Como culpar a los coches de hundir la carretera»
Ouigo rechaza el informe de Adif con una metáfora: «La infraestructura debe soportar paradas técnicas habituales». La empresa defiende sus trenes Euroduplex, entre «los más fiables de Europa», y exige más inversión en mantenimiento. Adif insiste en que la parada de su convoy desencadenó un efecto dominó que dejó cinco trenes bloqueados.
El punto crítico: la catenaria
Según Adif, la sobretensión ocurrió porque la línea no está diseñada para alimentar a cinco trenes simultáneos. El pantógrafo del AVANT de Renfe falló, dejándolo sin energía. Ouigo replica que esto «no justifica la caída de tensión» y advierte de «puntos débiles» en la red.
El micrófono abierto de Montero
La vicepresidenta María Jesús Montero sugirió en privado que Ouigo no retira trenes con fallos: «Hay un cierto sabotaje… soy usuaria habitual». El Gobierno ya había acusado a la operadora de competencia desleal por precios no rentables, aunque Ouigo atribuye sus pérdidas a los cánones de Adif.
Una red bajo presión
La alta velocidad española enfrenta tensiones desde la apertura a operadores privados en 2021. Ouigo llegó en 2022 con tarifas bajas, pero Adif alega falta de inversión para mantener el ritmo. El incidente del 30 de junio expone estos desafíos técnicos y comerciales.
Viajeros en el centro del laberinto
Miles de usuarios afectados y sin respuestas claras sobre responsabilidades. Mientras Adif y Ouigo disputan causas, el Gobierno evalúa medidas. La confianza en el AVE, clave para la movilidad en España, queda en entredicho tras este episodio.