Kenia enfrenta protestas violentas con 10 muertos en Nairobi
La policía reprimió manifestaciones con gases lacrimógenos y disparos. Las protestas, extendidas en 17 regiones, exigen la renuncia del presidente Ruto por corrupción y crisis económica. Ocurrieron el 7 de julio, fecha histórica de movilizaciones en el país.
«El espíritu de Saba Saba no se detiene»
La Comisión Estatal de Derechos Humanos confirmó 10 fallecidos durante los choques en Nairobi. «La criminalización de las protestas es reactiva y no funcionará», declaró el profesor Macharia Munene, destacando el simbolismo de la fecha, que conmemora las protestas de 1990 contra el régimen de partido único. Las autoridades bloquearon accesos al parlamento y la oficina presidencial con alambradas.
Medidas extremas y reclamos ciudadanos
El ministro del Interior, Kipchumba Murkomen, ordenó «disparar a vista» a quienes se acerquen a comisarías, después de que varias fueran incendiadas. Protestantes como Caleb Okoth denunciaron: «Nos golpean como perros por reclamar derechos». Los manifestantes exigen mejoras económicas y responsabilidad policial tras la muerte de un bloguero en custodia.
Una chispa que reavivó el fuego
Las protestas actuales retoman el descontento de 2024, cuando 60 personas murieron en marchas contra impuestos. El 25 de junio, 19 fallecieron en nuevas movilizaciones. La violencia policial y la crisis de coste de vida han alimentado la indignación, especialmente entre jóvenes.
Un gobierno bajo presión
Las medidas de seguridad no han logrado contener las demandas. Mientras el gobierno insiste en «garantizar el orden», los analistas señalan que la represión podría aumentar la tensión. La fecha Saba Saba (7/7) simboliza la lucha histórica por democracia, ahora revitalizada por nuevas generaciones.