Abogado de Áñez confirma juicio de responsabilidades en caso EBA
Un tribunal determinó que la exmandataria debe ser juzgada por la designación de una gerente en EBA. El proceso, que inicialmente era penal, fue reorientado tras una apelación rechazada. La decisión marca un precedente para otros casos pendientes contra la expresidenta.
«Un precedente para los juicios de exautoridades»
El abogado Luis Guillén destacó que la Sala Penal confirmó que el caso EBA debe tratarse como juicio de responsabilidades, no como proceso ordinario. «Esto aclara que otros juicios contra Áñez son ilegales», afirmó. La Fiscalía General del Estado deberá ahora investigar los presuntos delitos cometidos durante su mandato.
El rol de la Asamblea Legislativa
Si el caso avanza, la Comisión de Constitución actuará como fiscal y la ALP decidirá, con dos tercios de votos, si se inicia el juicio. Guillén insistió en que «es el único procedimiento constitucional válido» para exmandatarios.
Cuatro años entre rejas y casos pendientes
Áñez enfrenta procesos por los casos Senkata y Sacaba en la vía penal, pero su defensa alega que, tras la resolución del EBA, todos deberían convertirse en juicios de responsabilidades. La expresidenta permanece detenida desde 2021, primero en Obrajes y ahora en Miraflores.
Una polémica que viene de lejos
El caso EBA se originó por la designación de una gerente que, según la denuncia, no cumplía los requisitos legales. Tras años en la vía ordinaria, un tribunal anuló los trámites y ordenó ajustarse al procedimiento especial para exautoridades.
Un camino judicial definido
La resolución del EBA sienta un precedente sobre cómo deben juzgarse a exmandatarios en Bolivia. El proceso dependerá ahora de la Fiscalía y, eventualmente, de una votación en la ALP.