Gobernador de Beni anuncia paro y huelga por crisis sanitaria

El departamento de Beni exige justicia presupuestaria y soluciones urgentes para sus hospitales, amenazando con paro y huelga de hambre si el Gobierno no responde.
El Deber

Gobernador de Beni anuncia paro y huelga de hambre por crisis sanitaria

El departamento exige justicia presupuestaria y soluciones urgentes para sus hospitales. La medida, respaldada por instituciones locales, se activará este jueves si el Gobierno central no responde. La región enfrenta un brote de sarampión y falta de recursos médicos.

«El Beni no pide privilegios, pide justicia»

El gobernador Alejandro Unzueta declaró que «toda la institucionalidad beniana está en emergencia» por el incumplimiento del Tesoro General de la Nación (TGN) en transferencias. Denunció que los hospitales Materno Infantil y Germán Busch reciben solo 2 millones de bolivianos cada cuatro meses para atender a más de 500.000 personas. «No se puede hacer medicina sin médicos, ni salud sin recursos», afirmó.

Emergencia sanitaria y deudas heredadas

Un brote de sarampión en Trinidad agrava la crisis, con personal médico sin cobrar salarios por hasta nueve meses. Unzueta reveló que su gestión ha cubierto deudas anteriores: «Hemos pagado sueldos con lo poco que había». La emergencia nacional declarada por el Gobierno no ha mejorado las condiciones locales.

Acciones legales y movilizaciones

Además del paro, la Gobernación prepara un recurso constitucional contra el recorte presupuestario y una marcha a La Paz en 72 horas si no hay respuesta. Propone crear una cuenta única para fondos de salud y descentralizar su gestión. El Comité Interinstitucional del Beni respalda las medidas.

Un grito que resuena más allá del Beni

Unzueta criticó el silencio de otros gobernadores, señalando que departamentos como Pando, Tarija o Cochabamba enfrentan situaciones similares. «No queremos limosnas, exigimos justicia», insistió, llamando a organismos internacionales a observar el abandono estatal.

La gota que colmó el vaso

El Beni arrastra una crisis crónica por falta de inversión en salud y centralismo fiscal. El recorte presupuestario actual profundiza el colapso hospitalario, agravado ahora por el sarampión. La emergencia fue declarada el 2 de julio, sin avances concretos.

El reloj sigue corriendo

Las acciones dependerán de la respuesta del Gobierno en las próximas 72 horas. El paro y la huelga de hambre buscan presionar soluciones inmediatas, mientras las medidas legales apuntan a cambios estructurales. La crisis del Beni refleja un problema nacional no resuelto.

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín. Incautaron vehículos, armas, droga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere tras golpe en pelea en Villa Ingenio, El Alto

Un hombre falleció tras recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en Villa Ingenio, El Alto. El
Lugar de los hechos en Villa Ingenio, El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos personas fallecidas y atadas a árboles en Pando

La Policía halló dos cuerpos en estado de descomposición atados a árboles en la comunidad Villa Rojas de Pando.
La morgue del Hospital Roberto Galindo de Cobija Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia conocía alerta roja contra jefe del PCC desde julio

Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, desde julio,
Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', uno de los capos del PCC Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujer muere tras caer a barranco tras discusión con pareja en La Paz

Una mujer de 30 años fue hallada sin vida en el barranco del sector Faro Murillo. La Policía investiga
Foto referencial del lugar del incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan calcinado a Marcelo Sejas en Yapacaní

Marcelo Sejas, de 42 años, fue encontrado calcinado en su propiedad agrícola de Yapacaní tras ser reportado como desaparecido
El cuerpo del hombre fue llevado a la morgue de Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo