Doria Medina promete ahorrar Bs 2.483 millones con decreto «Se acabó la fiesta»
El candidato de Alianza Unidad plantea recortes de hasta el 60% en gastos estatales. La medida, anunciada hoy, incluye cierre de medios públicos y eliminación de bonos. Aplicaría en sus primeras 100 horas de gobierno si gana las elecciones.
«Un Estado a la medida de una economía en curación»
Samuel Doria Medina presentó su primer decreto presidencial potencial, enfocado en recortar «privilegios burocráticos». Según el candidato, los ajustes afectarían 13 partidas presupuestarias, desde publicidad (Bs 195 millones anuales) hasta refrigerios (Bs 365 millones). «Es un mensaje claro a los funcionarios públicos», afirmó.
Medios y celebraciones en la mira
El decreto propone cerrar el periódico Ahora el Pueblo (ahorro de Bs 20 millones) y suspender por 60 días las transmisiones de Bolivia Tv y radios estatales. También elimina el 100% del gasto en ceremonias políticas (Bs 82 millones), excepto actos militares y el 6 de Agosto.
Recortes escalonados
Las reducciones varían según la partida: 40%-60% en consultorías, mobiliario y transporte oficial, pero 100% en bonos a directivos de empresas estatales. Doria Medina justificó que «los gastos deben corresponder con los ingresos».
Un ajuste con nombre propio
La propuesta llega en un contexto electoral marcado por críticas al gasto público. Doria Medina, exrival de Evo Morales en 2014, busca diferenciarse con un discurso de austeridad radical. El plan apunta directamente a símbolos del oficialismo, como los medios estatales.
Las cuentas claras, pero por confirmar
El impacto real del decreto dependerá de su aplicación efectiva y del resultado electoral. Los ahorros prometidos equivalen al 0.6% del PIB boliviano de 2024, según datos del Banco Central. Sin embargo, no se detalla cómo se reasignarían los recursos.