Diputado boliviano rechaza contrato de litio con empresa rusa

Juan José Torres (CC) alerta sobre acuerdo de 975 millones de dólares con Uranium One Group, calificándolo como 'antipatriótico'.
unitel.bo

Diputado boliviano rechaza contrato de litio con empresa rusa

Juan José Torres (CC) pide alerta ante acuerdo de 975 millones de dólares. El contrato con Uranium One Group se debate este miércoles en la Comisión de Economía Plural. Ocurre 40 días antes de las elecciones y tras la polémica por un acuerdo similar con una firma china.

«Potosí debe estar en alerta»

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) acusó al contrato de «antipatriótico» y exigió su rechazo en la sesión convocada para las 17:15. «Todos los diputados tienen que denunciar estos actos», afirmó Torres, recordando que otro acuerdo con la china Hong Kong CBC Invest Limited ya fue observado en el pleno.

Detalles del acuerdo

El contrato implica una inversión de 975 millones de dólares para industrializar litio a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). La sesión quedó en cuarto intermedio el viernes, sin nueva convocatoria hasta este martes por la noche.

Ecos de un debate inconcluso

El legislador reveló que más de 60 diputados firmaron el rechazo a los contratos de litio, tras la polémica sesión del viernes. «El pueblo potosino tiene que estar alerta», insistió, vinculando el tema con la defensa de los recursos naturales.

Litio en el ojo del huracán

Bolivia busca industrializar sus reservas de litio, clave para baterías de vehículos eléctricos. El gobierno impulsa alianzas con empresas extranjeras, mientras la oposición exige mayor transparencia. El último contrato con una firma china (1.030 millones de dólares) generó divisiones en el Legislativo.

La pelota está en el Congreso

La decisión sobre el contrato ruso marcará el rumbo de la política energética en un año electoral. El resultado podría afectar tanto la inversión extranjera como la percepción ciudadana sobre el manejo de recursos estratégicos.