CC exige al Gobierno renunciar a contratos de litio o abandonará diálogo
La oposición condiciona su participación en la mesa de negociación. Comunidad Ciudadana advierte que no seguirá en las conversaciones si el Ejecutivo insiste en aprobar los polémicos acuerdos con empresas extranjeras. La crisis política paraliza la aprobación de créditos por 130 millones de dólares.
«No seremos cómplices de una impostura»
El diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, declaró que su bloque no participará en ningún diálogo mientras el Gobierno pretenda «imponer» los contratos con empresas chinas y rusas. «Exigimos que el presidente Arce anuncie oficialmente el aplazamiento de este proyecto hasta la próxima legislatura», afirmó durante la reunión en la Vicepresidencia.
Dos sesiones frustradas
El 2 de julio, la Asamblea Legislativa suspendió su sesión tras 10 horas de debate y un error en el recuento de votos. Al día siguiente, Diputados intentó sin éxito aprobar uno de los contratos de litio, generando un nuevo episodio de tensión política. Ambas cámaras quedaron en «cuarto intermedio», permitiendo al oficialismo retomar las votaciones en cualquier momento.
Créditos en el limbo
El Gobierno busca aprobar urgentemente 130 millones de dólares en financiamiento (30 millones del BID y 100 millones de JICA), bloqueados por la pugna entre el oficialismo y sectores evistas. Los opositores vinculan estos fondos a lo que consideran «una estrategia para forzar la ratificación de los contratos».
El litio, campo de batalla
Bolivia, con las mayores reservas mundiales de litio, enfrenta disputas recurrentes sobre su explotación. Los actuales contratos con empresas extranjeras han sido cuestionados por la oposición, que insiste en que la decisión debe tomarla el próximo gobierno, tras las elecciones de noviembre.
Todo sigue en suspenso
La aprobación de los créditos y los contratos de litio dependerá de que el oficialismo logre consensos internos y con la oposición. Mientras, la incertidumbre política y económica persiste, con fondos clave paralizados y un debate que trasciende a la actual legislatura.