Candidatos presidenciales prometen legalizar autos «chutos» en Bolivia
El robo de vehículos en Chile aumentó un 200%, según un investigador del GBV. Tres candidatos ofrecen regularizar estos autos ilegales para captar votos. La medida afecta a Bolivia y países vecinos, donde operan redes de tráfico.
«Todo aumentó, aumentó todo»
Hugo Bustos, del Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV), alertó que el robo de coches en Chile se disparó tras las promesas electorales. «Es todos los días, todo, a cada rato», afirmó. Los candidatos Eduardo Del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (UCS) y Rodrigo Paz (PDC) buscan atraer a dueños de «chutos», pese a estar en el fondo de las encuestas.
Impacto transfronterizo
La oferta de legalización afecta principalmente a Chile, donde el tráfico de autos robados hacia Bolivia ya era un problema. El GBV vincula el incremento del 200% a las expectativas generadas por los discursos políticos. Las elecciones presidenciales bolivianas se celebrarán el 17 de agosto de 2025.
Una promesa con historia
Los «chutos» son vehículos ingresados ilegalmente a Bolivia, principalmente desde países vecinos. Su regularización ha sido ofrecida recurrentemente en campañas, pese a las críticas por fomentar el crimen organizado. El tema resurge en un contexto electoral polarizado, con candidatos necesitados de apoyo popular.
¿Legalización o incentivo al delito?
La medida podría beneficiar a miles de dueños de autos ilegales en Bolivia, pero agrava el problema regional del tráfico de vehículos. Mientras los candidatos buscan votos, las autoridades chilenas enfrentan un repunte de robos vinculado a estas promesas.