Alcaldía de El Alto impugna solvencia fiscal del candidato Dunn
La Contraloría avaló a Dunn, pero el municipio alega deudas pendientes. El candidato presidencial presentó un recurso ante el TSE para revisar su inhabilitación. La polémica surge días antes del plazo electoral, con procesos administrativos aún no resueltos.
«Certificación en tela de juicio»
Jaime Dunn, candidato por Nueva Generación Patriótica, adjuntó al TSE un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría el 7 de julio. Sin embargo, la Alcaldía de El Alto impugnó el documento, alegando que Dunn tiene «dos procesos no pagados» y casos con recursos de reposición pendientes. «El municipio debe dar conformidad sobre los pagos», insistió el director jurídico Isaac Mauricio.
Trámites contra el tiempo
Dunn no pudo inscribirse inicialmente por procesos administrativos pendientes. Mientras gestionaba la solvencia, el TSE advirtió que evaluaría su recurso en «dos o tres días» por la urgencia. La Contraloría emitió el aval sin esperar la validación municipal, lo que generó el rechazo de El Alto.
Antecedentes: Un requisito en disputa
La solvencia fiscal es un requisito clave para las candidaturas en Bolivia. Dunn buscó cumplirlo tras su inhabilitación inicial, pero la discrepancia entre instituciones públicas deja su participación electoral en vilo a menos de un mes de las elecciones.
Un limbo que define su futuro político
La resolución del TSE marcará si Dunn puede competir, mientras la Alcaldía insiste en que los pagos deben ser previamente validados. El caso expone tensiones entre organismos estatales en pleno proceso electoral.