Sedimentos reducen capacidad de embalses españoles hasta 40%

La acumulación de sedimentos en embalses españoles disminuye su capacidad hasta un 40%, afectando la gestión hídrica. Expertos reclaman estudios sistemáticos.
xataka.com

Los sedimentos reducen la capacidad de los embalses españoles

La acumulación de sedimentos resta hasta un 40% de capacidad en algunos pantanos. Expertos advierten que este problema, ignorado durante décadas, limita los recursos hídricos disponibles. Los estudios disponibles muestran datos dispares sobre su impacto real.

El «ladrón silencioso» de los embalses

Los embalses españoles acumulan sedimentos (lodos, arenas) que ocupan parte de su volumen útil, según datos de plataformas como embalses.net. «Esto convierte las mediciones oficiales en estimaciones», señalan los expertos. Aunque la sequía ha remitido temporalmente, el problema persiste: en algunos casos se liberó agua que pudo almacenarse sin los sedimentos.

Un fenómeno inevitable pero poco cuantificado

La acumulación es inherente a la naturaleza de los embalses. Las batimetrías (estudios del lecho lacustre) podrían medir su impacto real, pero solo se han aplicado de forma puntual. Mientras, las estimaciones varían: desde un 5% de pérdida de capacidad en 110 embalses analizados, hasta un 40% en la cuenca del Segura.

Entre el dragado y la convivencia

Las soluciones pasan por dragados periódicos —como el realizado en 2024 en el pantano del Ebro, con un coste de 2,5 millones de euros— o documentar mejor el fenómeno para ajustar la gestión hídrica. «Sin datos precisos, no sabemos qué recursos tenemos realmente», subrayan los expertos.

Cuando el agua esconde tierra

España cuenta con cientos de embalses construidos a lo largo del siglo XX, muchos con décadas de sedimentación acumulada. La falta de estudios sistemáticos impide conocer el alcance global del problema, aunque casos como el del Segura muestran su gravedad potencial.

Un desafío que no se evapora

La sedimentación seguirá reduciendo la capacidad de los embalses, con implicaciones directas en la disponibilidad de agua. Su gestión —mediante dragados o adaptación— dependerá de inversiones y mejores mediciones para evitar sorpresas en futuras sequías.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.