Mashco Piro: la tribu no contactada que lucha por sobrevivir

La tribu Mashco Piro, la más numerosa en aislamiento, enfrenta amenazas por tala, narcotráfico y cambio climático en la Amazonía peruana. Su supervivencia depende de una protección efectiva.
xataka.com

La mayor tribu no contactada del planeta lucha por su supervivencia en Perú

Los Mashco Piro enfrentan amenazas por tala, narcotráfico y cambio climático. Este grupo indígena, el más numeroso en aislamiento, resiste en la Amazonía peruana pese a la invasión de su territorio y la falta de protección efectiva del Estado. Su historia refleja un conflicto entre desarrollo económico y derechos ancestrales.

«No quieren contacto»: la resistencia silenciosa de los Mashco Piro

Durante décadas, los Mashco Piro han evitado el contacto externo, desapareciendo en la selva tras tomar recursos básicos como bananas. Sin embargo, la tala legal e ilegal, el narcotráfico y las enfermedades están reduciendo su espacio vital. Aunque Perú creó áreas protegidas, concesiones madereras como Maderera Canales Tahuamanu operan en zonas clave, forzando encuentros violentos.

Fallas en la protección

Pese a leyes y tratados internacionales, el Ministerio de Cultura recorta presupuestos y los puestos de vigilancia son insuficientes. Incluso empresas con certificación FSC (sostenibilidad) invaden su territorio. Autoridades locales, como el alcalde de Tahuamanu, promueven estudios que cuestionan la necesidad de proteger su tierra, priorizando el valor comercial de la madera.

Batallas legales e impunidad

Organizaciones indígenas lograron anular 72 concesiones en Loreto, pero la propuesta de «zonas compartidas» entre taladores y pueblos aislados amenaza su avance. Activistas como Carla Cárdenas exigen prohibir certificaciones en territorios con pueblos no contactados, pero la decisión depende de las empresas madereras.

La amenaza binacional

En Brasil, el gobierno de Lula propuso proteger el territorio del río Chandless, pero organizaciones indígenas denuncian falta de acción concreta. Un camino proyectado entre Santa Rosa do Purus y Manoel Urbano podría facilitar el ingreso de madereros. La cooperación Perú-Brasil, clave para proteger a los Mashco Piro, caducó en 2016 sin renovarse.

La selva como último refugio

Los Mashco Piro han alterado sus patrones tradicionales, desplazándose río abajo debido a la presión externa. Voluntarios manchineru monitorean sus movimientos para evitar encuentros fatales, pero su mensaje es claro: «No quieren contacto porque ustedes son malos». Para ellos, la selva no es solo un hogar, sino un monumento vital.

Sin árboles, no hay escondite

La supervivencia de los Mashco Piro depende de una protección territorial efectiva y del respeto a su voluntad de aislamiento. Cada retraso en expandir reservas como Madre de Dios o Yavarí-Mirim agrava su vulnerabilidad. Sin acción inmediata, su advertencia podría convertirse en el epitafio de una cultura que lucha por existir sin contacto.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título