Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos por falta de preparación

Las lluvias extremas en Texas, agravadas por recortes a programas de prevención, dejaron más de 100 fallecidos. Expertos vinculan el evento al cambio climático y critican la falta de sistemas de alerta.
POLITICO

Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos por falta de preparación

El recorte de fondos federales para desastres agrava la vulnerabilidad ante el cambio climático. Las lluvias extremas en el condado de Kerr superaron las previsiones, mientras la administración Trump reduce programas clave de alerta temprana. Expertos vinculan el evento al calentamiento global.

«Era evitable»: fallos en un sistema bajo recortes

El condado de Kerr, Texas, descartó en 2017 instalar un sistema de alerta de inundaciones por su alto costo (1 millón de dólares), según informes locales. «Esa cantidad de víctimas no era necesaria», afirmó Michael Coen, exjefe de personal de FEMA. El sistema habría activado sirenas durante la alerta de inundación emitida a la 1:14 a.m. del 4 de julio.

El papel de la administración Trump

La Casa Blanca negó que los recortes a NOAA (2.200 millones de dólares en 2026) y la eliminación de programas como Building Resilient Infrastructure and Communities afectaran la respuesta. Sin embargo, expertos como David Maurstad, exdirector del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones, advirtieron: «No se puede ignorar la evidencia científica que vincula estos eventos al cambio climático».

Ciencia versus negacionismo

Estudios de World Weather Attribution y ClimaMeter confirmaron que el calentamiento global aumentó las precipitaciones entre un 7% y un 20%. Friederike Otto, climatóloga del Imperial College de Londres, subrayó: «Las lluvias extremas son precisamente lo que la ciencia predice en un mundo que se calienta rápidamente».

Repercusión local

El juez del condado, Rob Kelly, declaró a CBS News: «No teníamos motivos para esperar algo así». Pese a ello, Kerr County tiene un historial de inundaciones desde hace 150 años en el río Guadalupe. Los daños económicos superan los 18.000 millones de dólares, según AccuWeather.

FEMA, en la cuerda floja

Trump anunció en enero que evaluaba eliminar la agencia, principal respondedora ante desastres. Chad Berginnis, de la Asociación de Gestores de Inundaciones, denunció que «los programas clave para financiar sistemas de alerta están siendo recortados». La Casa Blanca respondió que trabaja con los estados para «identificar proyectos que mejoren la resiliencia».

Un pasado que se repite

Kerr County rechazó el sistema de alerta en 2017 tras no obtener subsidios federales. Timon McPhearson, experto del IPCC, comparó el caso con los incendios de Hawái en 2023, donde tampoco se activaron alarmas. La falta de inversión en prevención expone a comunidades con recursos limitados, como Kerr (presupuesto anual: 67 millones de dólares).

Lecciones pendientes

La tragedia evidencia la brecha entre la ciencia climática y las políticas de preparación. Mientras la administración Trump prioriza recortes, expertos insisten en que sin sistemas de alerta y reubicación de zonas vulnerables, eventos como este seguirán cobrando vidas. La eficacia de la respuesta federal en Texas marcará el debate sobre el futuro de FEMA.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital