Gerentes en EEUU usan IA para decidir despidos y ascensos
El 60% de los directivos consultados emplea IA en decisiones laborales clave. Un estudio revela que la tecnología influye en despidos, promociones y salarios, pese a la falta de formación ética en su uso. Los datos proceden de una encuesta a 1.342 gerentes estadounidenses.
«La IA como nueva bola de cristal empresarial»
Según Resume Builder, el 78% de los gerentes usa IA para asignar aumentos salariales, el 77% para ascensos y el 66% para despidos. El 53% consulta directamente a ChatGPT, mientras que el 29% emplea Copilot y el 16% Gemini. El 20% acepta las decisiones de la IA sin revisarlas, aunque solo el 32% recibió formación para usarla.
Falta de preparación y riesgos
Stacie Haller, de Resume Builder, advierte que «la IA carece de contexto, empatía y criterio». Los modelos como ChatGPT tienden a reforzar sesgos personales, ya que buscan agradar al usuario. Además, el 46% de los gerentes evalúa si la IA puede reemplazar puestos humanos, y el 43% ya ha ejecutado esos reemplazos.
De herramienta a juez invisible
Aunque el 97% usa IA para crear materiales de formación y el 91% para evaluar rendimiento, su papel en decisiones críticas genera controversia. La encuesta destaca que la mayoría intervendría si discrepa con la IA, pero su influencia crece en áreas sensibles como despidos.
Cuando la tecnología marca el rumbo
El estudio refleja una adopción acelerada de IA en gestión laboral, pese a su naturaleza experimental y la ausencia de regulación. Su uso se extiende desde automatización de tareas hasta evaluaciones de desempeño, con escaso control sobre sus implicaciones éticas.
Un futuro con IA de por medio
La encuesta muestra cómo la tecnología ya transforma procesos laborales, aunque su impacto real dependerá de la supervisión humana y la formación en su uso. La línea entre asistencia y delegación total sigue siendo difusa para muchos gerentes.