China restringe exportación de bismuto y afecta a gigantes tecnológicos de EEUU
China controla entre el 80% y 84% del suministro global de bismuto, metal crítico para la electrónica y la IA. Google, Amazon y NVIDIA enfrentan escasez para construir centros de datos. La medida es respuesta a sanciones estadounidenses.
«Un metal invisible con un impacto visible»
El bismuto es esencial para soldaduras no tóxicas en electrónica y sistemas termoeléctricos. Su expansión al solidificarse y baja toxicidad lo hacen insustituible. China produjo 13.000 toneladas en 2024 frente a 3.000 del resto del mundo, según datos del texto.
La jugada estratégica de Pekín
Desde 2024, China ha prohibido exportar galio, germanio y antimonio a EEUU, añadiendo luego escandio y disprosio. El bismuto, aunque menos mencionado, es ahora su arma más efectiva. Empresas como NVIDIA dependen de él para avanzar en IA.
El efecto dominó en la industria
La escasez de bismuto ralentizaría la construcción de centros de datos de IA en EEUU, según el texto. Google, Amazon y NVIDIA han solicitado al Gobierno estadounidense negociar con China para evitar un «freno en seco» a sus proyectos.
De las tierras raras al bismuto
China lleva dos años usando su monopolio en minerales críticos para contrarrestar sanciones. El bismuto, aunque menos conocido que las tierras raras, es ahora clave en la guerra tecnológica entre ambas potencias.
Un jaque mate tecnológico
La dependencia de EEUU del bismuto chino evidencia la vulnerabilidad de su industria tecnológica. Sin acuerdos, el desarrollo de IA y electrónica en occidente podría enfrentar retrasos significativos.