Bolivia propone a los BRICS crear centro contra desastres naturales
Luis Arce plantea una alianza energética y ayuda climática en la cumbre de Río de Janeiro. La iniciativa busca mitigar los efectos de incendios e inundaciones en países vulnerables. El presidente boliviano declaró emergencia nacional por estos fenómenos.
«Unidos frente a la crisis climática»
El mandatario boliviano detalló en la XVII Cumbre de los BRICS que el centro de cooperación recibiría contribuciones de las economías más desarrolladas. «Los recursos deben priorizar a quienes sufren los mayores riesgos», enfatizó. La propuesta incluye también una alianza para impulsar transición energética sostenible entre los miembros del bloque.
Emergencia en la Amazonía y los llanos
Arce alertó que incendios e inundaciones han provocado pérdidas de biodiversidad, migraciones forzosas y hambre. Citó como ejemplo los recientes desastres en regiones como la Amazonía, vinculándolos al «capitalismo exacerbado». La declaración de emergencia nacional en Bolivia responde a este escenario.
Camino a la COP30
El presidente remarcó que la cumbre es clave para definir posturas antes de la COP30 en noviembre. Subrayó que las soluciones deben basarse en «derechos de los pueblos». Los BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, representan el 40% de la población mundial y el 26% del PIB global.
Cuando la tierra reclama acción
Bolivia enfrenta desde 2023 un aumento de fenómenos extremos, con récords históricos en temperaturas y precipitaciones. El texto menciona que estos eventos han afectado especialmente a comunidades rurales y zonas como la Amazonía, donde se combinan crisis climáticas con actividades extractivas.
Un desafío que no conoce fronteras
La propuesta de Arce busca convertir a los BRICS en actores centrales de la respuesta climática global. Su viabilidad dependerá de la coordinación entre economías con intereses diversos, en un contexto de creciente presión ambiental.