Más de 3.000 runners transforman Santa Cruz con carreras matutinas
La comunidad de corredores crece como estilo de vida saludable e inclusivo. Atletas y organizadores impulsan eventos masivos que unen a participantes de todas las edades y capacidades. La actividad genera bienestar físico y emocional, según testimonios recogidos este 8 de julio.
«Calles que laten al amanecer»
Santa Cruz despierta cada día con más de 3.000 corredores ocupando sus vías antes del alba. Reyes Antelo, fundador de ATLESTAR, destaca que «no organizamos solo eventos, creamos experiencias que transforman». Su empresa lidera carreras temáticas como el Tour de los Elementos, que conecta a 40 clubes y 30 empresas mediante estrategias de RSE.
Historias que inspiran
Erwin Siles, ex ciclista de 50 años, relata cómo el running le cambió la vida: «Dejé de fumar y hasta mis vacaciones giran en torno a carreras». Entre sus hazañas destacan 160 km en 35 horas y una ultramaratón en Patagonia. Su consejo: «Respetar el proceso y disfrutar».
Inclusión sobre el asfalto
La comunidad integra a personas con discapacidad que participan en sillas de ruedas adaptadas o con prótesis, inspirándose en ejemplos globales como el atleta Kyle Maynard. Eventos locales promueven esta integración como parte esencial del movimiento.
De la moda al hábito
El running en Santa Cruz ha evolucionado de tendencia pasajera a práctica consolidada, con impacto en salud mental y cohesión social. ATLESTAR reporta que las carreras pedestres atraen a familias enteras, con terapéuticos beneficios de autoconocimiento y pertenencia.
Pasos que marcan el ritmo
La disciplina de los runners cruceños refleja una transformación urbana silenciosa, donde el deporte se convierte en herramienta de superación personal y colectiva. Su crecimiento sostenido consolida a Santa Cruz como referente del atletismo popular en Bolivia.