Xiaomi vende 200.000 coches eléctricos en China en tres minutos
La marca china prepara su expansión global para 2027, replicando su estrategia en móviles. Sus vehículos rivalizan en prestaciones con Porsche o Tesla, pero a precios inferiores. El CEO Lei Jun confirmó planes internacionales tras batir récords en su mercado local.
«De cholloteléfonos a chollocoches»: la fórmula que asusta a Europa
Xiaomi perdió 800 millones de dólares en su primer año en automoción, pero considera el dato «una excelente noticia». Su modelo YU7 supera en carga (80% en 12 minutos) y aceleración (0-100 km/h en 3.3s) a rivales como el Tesla Model Y. «Volkswagen y Porsche ya sufren su impacto», con caídas del 30% en ventas.
El ecosistema como ventaja
La integración con móviles, domótica y electrodomésticos Xiaomi es única en el sector. La UE aplica aranceles de hasta el 35% a coches chinos, pero su relación precio-prestaciones sigue siendo «destacable», según el texto.
Cuando BYD marcó el camino
El éxito de BYD en China y España anticipa el potencial de Xiaomi. Ambas marcas compiten con «precios bajos y prestaciones altas», desplazando a fabricantes tradicionales. BYD pasó de ser irrelevante en 2020 a líder en 2024.
2027: la fecha clave
Xiaomi planea replicar su expansión en móviles, primero dominando China y luego saltando a mercados globales. Su CEO prevé que los coches sigan la misma trayectoria, aunque deberá adaptarse a normativas y competencia en Europa.