UNICEF alerta de retroceso en Bolivia por 35.000 estudiantes que abandonan la escuela
La deserción escolar aumentó por la crisis económica, según datos de la CTEUB. UNICEF advierte que esto vulnera los derechos de la infancia y los avances educativos. El Estado boliviano está obligado a reportar estos casos por la Convención de la ONU.
«Un retroceso en los derechos de la niñez»
Diego Pemintel, jefe de Políticas Sociales de UNICEF, calificó la situación como «preocupante» y pidió acciones urgentes. «Es un retroceso en los avances logrados en garantizar derechos», afirmó. La CTEUB reportó que los abandonos se agudizaron desde febrero de 2025, afectando a todos los niveles educativos.
La cifra que preocupa
Según la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, 35.000 estudiantes dejaron las aulas en todo el país. Pemintel destacó que el Estado debe cumplir con su obligación de informar a la ONU sobre estos casos, como firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Una crisis que empuja a dejar las aulas
Bolivia enfrenta una crisis económica que ha impactado directamente en el acceso a la educación. La CTEUB vinculó el abandono escolar con la falta de recursos en las familias, un problema que UNICEF ya había detectado desde 2024 pero que se agravó este año.
El derecho a aprender, en riesgo
La situación pone en peligro los avances educativos alcanzados en años anteriores. UNICEF insta al Estado y a la sociedad civil a priorizar medidas que eviten más deserciones, mientras la CTEUB sigue monitoreando el impacto real de la crisis en las aulas.