Proveedores suspenden entrega de productos del subsidio por altos costos
Empresas argumentan que los precios superan sus costos de producción. El Sedem admite la suspensión temporal, mientras beneficiarios denuncian falta de alimentos esenciales y precios elevados. La gerente Roseline Rosel defiende la calidad nutricional de los paquetes.
«Los productos del subsidio no se pueden comparar con los del mercado»
El Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (SEDEM) confirmó que varias empresas proveedoras solicitaron suspender entregas debido a que «estaban fuera de su costo de producción y distribución». Rosel explicó que los alimentos entregados cumplen estándares especiales: «Bajos en sodio, sin conservantes», aunque reconocieron ajustes por bloqueos recientes.
Reclamos de los beneficiarios
Los beneficiarios del subsidio prenatal y de lactancia denuncian la ausencia de productos básicos como mantequilla de maní, quinua o aceite, y precios elevados. Ejemplo: medio kilo de queso se factura a Bs 35 frente a Bs 20 en mercados. «Exigimos que incluyan lo esencial», reclaman.
Entre bloqueos y paquetes nutricionales
El SEDEM asegura que los bloqueos prolongados en el país afectaron la logística, pero insiste en que los paquetes mantienen el valor nutricional exigido por el Ministerio de Salud. «No quitamos productos, los complementamos», afirmó Rosel. Sin embargo, la tensión persiste entre autoridades y receptores del subsidio.
Un programa bajo presión
El subsidio, creado para apoyar a madres gestantes y en lactancia, enfrenta críticas recurrentes por desabastecimiento y diferencias de precios. Esta es la primera vez que proveedores solicitan formalmente suspender entregas alegando insostenibilidad económica.
¿Se normalizarán las entregas?
El SEDEM trabaja en reajustar los paquetes, pero el conflicto refleja la dificultad de equilibrar costos, calidad y necesidades de la población. La solución dependerá de negociaciones con proveedores y posible revisión de precios de referencia.