Pescaderías españolas venden comida para mascotas ante caída del consumo de pescado
Fedepesca lanza una campaña para diversificar el negocio de 6.200 pescaderías. La iniciativa responde al descenso del 4,3% en ventas de pescado y al auge de las mascotas, que ya superan en número a los menores de edad en España.
«Para toda la familia, incluyendo al compi peludo»
La federación española de pescaderías introduce alimentos envasados para mascotas con pescado como ingrediente principal. «Queremos que las pescaderías sean puntos de venta confiables para todos», explica Fedepesca. La campaña, presentada en Madrid, ya ha despertado interés en asociaciones de Sevilla y Cataluña.
El declive del pescado
El consumo per cápita anual de productos pesqueros cayó de 27,8 kg en 2003 a menos de 18 kg en 2024. Las pescaderías ya habían probado otras estrategias, como venta a domicilio o algas, para compensar la caída del 2,7% en el último año.
El boom de las mascotas
España registra 10,8 millones de perros y gatos censados, más que niños, según colegios veterinarios. ANFAC estima que el sector de alimentación animal vendió 573.210 toneladas en 2024, con un mercado global que superará los 428.000 millones de dólares en 2030.
Un mar de cambios
La tradición pesquera española choca con hábitos de consumo cambiantes. Mientras el pescado pierde peso en la dieta, el cuidado de mascotas se consolida como un sector en alza, con un crecimiento anual del 2% en volumen de ventas.
Adaptarse o quedarse en seco
La campaña de Fedepesca refleja un giro estratégico ante realidades demográficas y económicas. Su éxito dependerá de si los consumidores asocian las pescaderías no solo con productos frescos, sino también con soluciones para sus animales.