El oro cae un 0,7% en julio pero sube un 40% en el último año
El metal se cotiza entre $us 3.311 y $us 3.325 por onza troy. La caída técnica no afecta su tendencia alcista, impulsada por incertidumbre global y demanda de bancos centrales. Analistas proyectan precios entre $us 3.100 y $us 3.600 para 2025-2026.
«Un refugio dorado en tiempos turbulentos»
El oro acumula un alza del 40% en 12 meses, respaldado por alta inflación, tensiones geopolíticas y políticas fiscales expansivas en EEUU. «Los bancos centrales adquirieron más de 1.000 toneladas anuales desde 2022», según datos del WGC, que destaca que 95% de las entidades planean aumentar reservas.
Factores clave del repunte
La demanda en economías emergentes y la reconsideración de divisas frente al dólar han sostenido la cotización. El HSBC ajustó sus pronósticos al alza, aunque advierte posibles correcciones si disminuyen los conflictos globales o EEUU recorta tasas.
Oro versus dólar: una batalla con dos ganadores
Pese a la fortaleza del dólar, el metal mantiene su atractivo como cobertura. Su desempeño en 2024-2025 ha sido «sobresaliente», según el análisis, por su rol protector ante volatilidad y presiones inflacionarias.
Un metal que brilla en la tormenta
El contexto actual combina conflictos en Oriente Medio, inflación persistente y políticas monetarias agresivas en economías desarrolladas. Esto ha reforzado la percepción del oro como activo refugio, especialmente para instituciones.
¿Hasta cuándo seguirá el rally?
Los expertos recomiendan estrategias diversificadas y flexibles, dado el riesgo de correcciones técnicas. Sin embargo, el flujo sostenido de inversión institucional sugiere que el metal mantendrá relevancia en carteras a mediano plazo.