Inflación del 18% anula aumento salarial del 5% en Bolivia

El aumento salarial del 5% en Bolivia es insuficiente frente a una inflación del 18,46%, deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores, según datos del CEDLA.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Inflación del 18% anula el aumento salarial del 5% en Bolivia

El poder adquisitivo de los trabajadores se deteriora pese al ajuste salarial anunciado en mayo. La inflación interanual alcanza el 18,46%, con alzas de hasta el 85% en productos básicos, según datos del IPC y análisis del CEDLA.

«Una reposición que no alcanza»

El Gobierno boliviano anunció el 1 de mayo un aumento del 5% en salarios, pero la inflación acumulada (18,46%) lo supera casi cuatro veces. El CEDLA advierte que esto no compensa la pérdida del 8,96% del salario real entre 2023 y 2024. Productos como carne, pollo y transporte subieron entre 16% y 35%, impactando a hogares que destinan el 57% de su presupuesto a alimentos.

Brecha salarial y costos laborales

Un trabajador no calificado con Bs 3.000 recibe solo Bs 177,5 más al mes, frente a Bs 727,5 de un ejecutivo. Las empresas asumen costos adicionales de hasta Bs 973,96 para altos salarios, pero solo el 5% de los asalariados pertenece a este grupo. El 45% no accede al bono de antigüedad por falta de años de servicio.

Empresas vs. trabajadores

Mientras las utilidades empresariales superaron los 3.000 millones de dólares anuales desde 2012, el salario mínimo (Bs 2.750) solo aumentó Bs 125, insuficiente frente al 58,8% de alza en la canasta básica. El CEDLA señala que el 60,3% de los asalariados gana menos de 1,5 salarios mínimos, evidenciando precariedad laboral.

Un mercado laboral desigual

El CEDLA critica que el ajuste beneficia más a trabajadores formales y altos salarios, mientras la mayoría enfrenta incrementos simbólicos. Propone reformas para reducir informalidad y mejorar productividad, sin sobreexplotación. El sector bancario duplicó sus ganancias, pero las PyMEs podrían verse afectadas por mayores costos laborales.

Cuando los números no cuadran

Bolivia arrastra una inflación creciente desde 2024 (9,97%), acelerada en 2025 (9,81% solo hasta mayo). El IPC refleja alzas drásticas en 397 productos, con alimentos y transporte liderando el impacto en los hogares.

Salarios que no dan para vivir

La medida gubernamental no revierte la pérdida de poder adquisitivo, agravada por precios históricamente altos. El CEDLA insiste en que políticas diferenciadas son urgentes para equilibrar las cargas entre empresas y trabajadores, especialmente en sectores vulnerables.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.