Gestora Pública prevé recuperar Bs 10.000 millones del exBanco Fassil para 2033
La entidad garantiza el pago de depósitos e inversiones tras la quiebra del 2023. Moisés Murillo, gerente de Inversiones, confirmó que los fondos están asegurados mediante títulos y fideicomisos. El exbanco colapsó por irregularidades crediticias y especulativas.
«El capital y los intereses están garantizados»
Muriollo aseguró que los Bs 10.000 millones se recuperarán progresivamente hasta 2033 mediante instrumentos financieros. «Los depósitos a plazo fijo se devuelven al vencimiento, y otros bancos asumieron parte de la cartera», detalló. De los fondos, Bs 3.200 millones pasaron a entidades privadas en un proceso de compulsa, mientras que Bs 5.100 millones están bajo un fideicomiso del Banco Unión.
Rol de la Gestora Pública
El funcionario aclaró que la Gestora no invirtió en el exBanco Fassil, ya que asumió su administración en mayo de 2023, cuando ya estaba intervenido. «Descubrimos las inversiones heredadas de las AFP’s privadas y actuamos para recuperarlas», precisó. Además, se recuperaron Bs 1.200 millones en liquidez de la AFP Previsión, ahora invertidos en otras entidades.
Un colapso con antecedentes
El exBanco Fassil quebró en 2023 tras detectarse prácticas irregulares en créditos y operaciones especulativas. Las AFP’s, entonces privadas, tenían inversiones en la entidad. Su intervención marcó el inicio de un complejo proceso de recuperación de fondos públicos.
Pagos asegurados, pero a largo plazo
La estrategia de la Gestora Pública depende del vencimiento escalonado de títulos y del fideicomiso. Aunque el proceso se extenderá ocho años, Murillo insiste en que no hay riesgo de pérdida. La ciudadanía, sin embargo, deberá esperar hasta 2033 para ver completada la recuperación total.