Porcicultores cruceños denuncian que la falta de diésel encarece su producción
El sector porcino enfrenta un 165% más de costos en insumos importados. La escasez de combustible dificulta el transporte de carne y materias primas, según Adepor. Un kilo de cerdo se vende a Bs 25 en mercados locales, frente a Bs 48 en el exterior.
«Nos afecta de ida y vuelta»
Jorge Méndez, presidente de Adepor, señaló que la falta de diésel interrumpe la cadena de suministro. «Debemos trasladar carne a La Paz y Cochabamba, y traer soya, maíz y sorgo a las granjas», explicó. Largas filas en surtidores retrasan hasta 28 horas el abastecimiento.
Impacto en precios y disponibilidad
La situación deriva en escasez y encarecimiento de la carne en mercados nacionales. Méndez atribuyó el problema a la diferencia cambiaria: «Los insumos importados cuestan un 165% más por el dólar paralelo». Criticó que «el Gobierno controle las materias primas sin garantizar condiciones para producir».
Un modelo que no funciona
Bolivia arrastra crisis de combustibles desde 2022, con subsidios estatales que no evitan desabastecimiento. El sector agroindustrial depende del diésel para transporte y maquinaria, pero su distribución irregular afecta a múltiples cadenas productivas, según datos oficiales.
El cerdo, termómetro de una crisis más amplia
La situación de Adepor refleja problemas estructurales: dependencia de importaciones, control estatal de insumos y distorsiones cambiarias. La escasez de diésel amenaza la estabilidad de precios en alimentos básicos, con impacto directo en el consumidor final.