Empresarios bolivianos invierten más de $us 1.000 millones en Paraguay
Más de 60 empresas bolivianas operan ya en el país vecino. Atraídas por incentivos fiscales y estabilidad macroeconómica, consolidan proyectos en agroindustria, logística e inmobiliarios. La fuga de capitales refleja desconfianza en el contexto boliviano, según empresarios.
«Paraguay, plataforma hacia el Mercosur»
Mauricio Laguna, directivo de Bolivian Agrotrader, destacó que el país vecino ofrece exención de impuestos a exportaciones, regímenes especiales para zonas francas y facilidad para constituir empresas. «Es un punto de inflexión», afirmó. Los empresarios aprovechan rutas como el Corredor Bioceánico y la Hidrovía Paraguay-Paraná para expandirse hacia el Atlántico.
Proyectos integrales y desajuste regulatorio
Las inversiones no se limitan a actividades tradicionales: incluyen transformación de materias primas, desarrollos inmobiliarios y centros logísticos. Laguna subrayó que Paraguay actúa como puente para el Mercosur. Mientras, en Bolivia persisten restricciones cambiarias, incertidumbre regulatoria y presión fiscal, según el texto.
Un refugio para el capital en fuga
El diario paraguayo La Nación reportó que las inversiones efectivas superan los 1.000 millones de dólares. Economistas señalan que la tendencia evidencia desconfianza en el rumbo económico boliviano. Paraguay, con estabilidad política y macroeconómica, se consolida como alternativa frente a la conflictividad y restricciones locales.
Entre bloqueos y corredores bioceánicos
Bolivia enfrenta presión fiscal y pérdidas millonarias por conflictos sociales, como los bloqueos de junio. Paraguay, en cambio, capitaliza su infraestructura logística y políticas abiertas a la inversión. La VIII misión comercial binacional busca fortalecer la integración productiva, según Laguna.
Una ruta que se consolida
La migración de capitales podría intensificarse si Bolivia no aborda las preocupaciones del sector privado. Paraguay, con su ubicación estratégica y beneficios fiscales, sigue atrayendo empresarios que buscan competitividad y proyección regional.