Covirán expande su modelo cooperativo en zonas rurales de España
La cooperativa granadina opera en 307 municipios abandonados por grandes cadenas. Con 4.272 tiendas, cerró 2024 con 1.846 millones en ventas. Su enfoque local contrasta con la estrategia urbana de Mercadona o Carrefour.
«Un supermercado en pueblos donde nadie más llega»
Covirán creció en 2024 con 148 nuevas tiendas, concentradas en Cataluña y Andalucía. «Somos la única opción de compra en cientos de pueblos», refleja su impacto en la España vaciada. Aunque sus ingresos solo aumentaron un 0.13%, su beneficio (2.34 millones) supera al de gigantes como Dia.
El poder del modelo cooperativo
Los 2.166 socios-propietarios son clave en su estructura. Similar a Consum, prioriza la propiedad distribuida sobre el franquiciado tradicional. Sin embargo, la apertura de más tiendas ha reducido la productividad por establecimiento, lo que llevó al cierre de dos plataformas logísticas en Zamora y Ponferrada.
Marcas blancas y reconocimiento institucional
La cooperativa lanzó 135 nuevas referencias de marca blanca, aunque solo representan el 13% de su surtido. Este año, la Junta de Andalucía le otorgó el Premio Economía Social por combatir la despoblación. «Competimos contra el éxodo rural y el comercio online», señala su desafío.
Contra la corriente del sector
Mientras Mercadona y Carrefour se enfocan en grandes superficies urbanas, Covirán apuesta por la proximidad en zonas no rentables para otros. Su red de tiendas mantiene servicios básicos en municipios con poca densidad demográfica, según datos de 2024.
Un modelo que mide más que ventas
Su impacto trasciende lo económico: garantiza acceso a alimentación en áreas desatendidas. Aunque su crecimiento es modesto, su supervivencia demuestra la viabilidad de alternativas cooperativas en un mercado dominado por gigantes.