Café boliviano exporta por 5 millones de dólares en cuatro meses
Estados Unidos, Bélgica y Francia compran el 67% de las ventas. El grano sin tostar domina los envíos, según datos del IBCE e INE. Pequeños productores de Yungas y Caranavi impulsan este crecimiento en mercados que valoran calidad y sostenibilidad.
«El café nacional conquista paladares internacionales»
Bolivia exportó 655.773 kg de café entre enero y abril de 2025, generando ingresos por 5,01 millones de dólares. El 99,6% correspondió a café sin tostar, destacando su demanda en nichos premium. «EE.UU. absorbió el 27% del valor total, seguido por Bélgica (26%) y Francia (14%)», revela el informe del IBCE.
Un producto con historia y proyección
Entre 2015 y 2024, el país vendió 17.000 toneladas por 108 millones de dólares, con 2022 como año récord (16 millones). Actualmente, llega a 24 países, incluyendo Chile (6%) y Dinamarca (4%). Los pequeños agricultores son el corazón del sector, que aprovecha la tendencia global hacia cafés de origen y comercio justo.
De los Andes al mundo
El café boliviano se produce principalmente en Yungas y Caranavi, regiones con tradición cafetalera. Pese a desafíos logísticos, el primer cuatrimestre de 2025 confirma una trayectoria ascendente. Analistas subrayan la necesidad de políticas que fortalezcan la producción y promoción internacional para sostener el crecimiento.
Un grano que deja huella
El desempeño del café refleja su potencial para diversificar las exportaciones bolivianas. Su éxito en mercados exigentes abre oportunidades para consolidar a Bolivia como productor de calidad, aunque requiere inversión en infraestructura y acceso a mercados.