BYD cancela sus planes de construir una fábrica en México
La compañía china atribuye la decisión a tensiones geopolíticas y aranceles estadounidenses. Stella Li, vicepresidenta de BYD, confirmó que posponen el proyecto hasta tener «mayor seguridad». La planta, que generaría 10.000 empleos, buscaba ser su base para expandirse en Norteamérica.
«Geopolítica frena los motores»
BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha paralizado temporalmente su desembarco en México. Según Li, todas las marcas están «repensando su estrategia» debido a «el gran impacto de los factores geopolíticos en la industria». La medida afecta directamente a su plan de competir en el mercado norteamericano desde territorio mexicano.
Los obstáculos: Trump y China
El principal escollo son los aranceles impuestos por EE.UU., que encarecerían los coches fabricados en México si usan componentes chinos. Además, Financial Times reveló que el Gobierno chino veía riesgos de espionaje industrial en la ubicación cercana a la frontera estadounidense.
Brasil, la alternativa
Mientras tanto, BYD centra sus esfuerzos en una planta en Brasil, aunque esta ha sido cuestionada por denuncias de malas condiciones laborales. La empresa mantiene su objetivo de convertirse en «uno de los tres principales fabricantes mundiales en cinco años», según Li.
Un proyecto que nunca se formalizó
Pese a los rumores desde febrero de 2024 sobre posibles ubicaciones en el centro de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró en marzo que la inversión «nunca fue algo formal». La incertidumbre se agravó cuando Trump endureció las normas para vehículos fabricados en México.
El coche eléctrico en jaque geopolítico
La industria afronta tensiones entre China y EE.UU., con aranceles que han llevado a BYD a replantearse su expansión global. México, que parecía su puerta a Norteamérica, queda en standby mientras la compañía evalúa riesgos.
Sin fecha para reiniciar motores
BYD no descarta retomar el proyecto, pero espera un escenario más estable. La decisión final dependerá de cómo evolucionen las relaciones comerciales entre las potencias y la viabilidad de sortear los aranceles.