Papaya, lima y lechuga suben hasta 50% en precios mayoristas en Santa Cruz
La piña pequeña registró el mayor incremento (50%) según la CAO. La Cámara Agropecuaria del Oriente reportó alzas en frutas y hortalizas por menor oferta y demanda estacional. Carnes, huevos y cereales mantuvieron precios estables.
«Oferta limitada presiona los precios de productos frescos»
El boletín de la CAO detalla que la papaya mediana aumentó un 25% (de 400 a 500 Bs/100 unidades) y la lechuga crespa un 30%. «Estos ajustes podrían trasladarse al consumidor final», advierte el informe. La piña del Chapare lideró las subidas, pasando de 200 a 300 Bs.
Productos con mayor impacto
La lima de segunda calidad subió 33,3%, mientras que el arroz Carolina registró incrementos del 7,7% (primera calidad) y 8,3% (segunda). La arveja local aumentó 12,5%, lo que afectaría a platillos cotidianos. En contraste, carnes, huevos y tubérculos como la papa se mantuvieron sin cambios.
Cuando el clima y la logística marcan la canasta
La CAO atribuye las variaciones a factores climáticos, oferta local reducida y dificultades logísticas. Frutas importadas como manzanas o peras argentinas no registraron movimientos, igual que el banano de Chapare o la sandía híbrida (2000 Bs/100 unidades).
Mercado en dos velocidades
Mientras productos perecederos muestran tendencia alcista, el 60% de los alimentos monitoreados mantuvo precios estables. La CAO continuará su monitoreo semanal en el principal centro de abasto regional, que recibe 13.000 toneladas diarias de alimentos.
El bolsillo cruceño espera estabilidad
El comportamiento dispar de los precios refleja la complejidad del mercado agropecuario. La evolución dependerá de que se normalice la oferta de productos frescos, clave en la dieta local.