ASFI obliga a empresas con activos virtuales a tramitar licencia
Las empresas de tecnología financiera deben regularizarse antes del 3 de julio. La medida, anunciada mediante la Resolución 540/2025, busca supervisar operaciones con criptoactivos en Bolivia. La normativa excluye a plataformas internacionales como Binance.
«No regulamos Binance, solo operaciones locales»
La directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, aclaró que el reglamento aplica únicamente a empresas nacionales que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica. «El ámbito es claro: quienes operen en Bolivia deben adecuarse», enfatizó. La normativa cubre servicios financieros, mercado de valores y seguros.
¿Qué deben hacer las empresas?
Las ETF constituidas en el país deberán solicitar su licencia de funcionamiento y ajustarse a los requisitos de la ASFI. Espinoza destacó que la medida busca «evitar rumores y confusiones» sobre el alcance de la regulación, tras especulaciones sobre posibles restricciones a transacciones entre particulares (Peer-to-Peer).
Operaciones en dólares: fuera de la norma
El reglamento no afecta a plataformas globales como Binance, que permiten intercambiar criptomonedas (USDT o USDC) por dinero en el mercado paralelo. «No tenemos jurisdicción sobre operaciones internacionales», reiteró Espinoza. Sin embargo, si una empresa local realiza estas transacciones, deberá registrarse.
Un paso hacia la transparencia financiera
Bolivia mantiene desde 2014 una prohibición generalizada sobre el uso de criptomonedas. La nueva normativa, sin embargo, busca regular un sector en crecimiento sin modificar esa restricción base. La ASFI insiste en que su objetivo es supervisar, no limitar, las operaciones tecnológicas dentro del sistema financiero formal.
El mercado virtual, bajo supervisión
La medida podría impactar a emprendimientos locales que operan con activos digitales, obligándolos a formalizarse. Para los usuarios, la ASFI garantiza mayor seguridad en transacciones, aunque sin alterar el acceso a plataformas internacionales. La eficacia dependerá de la adherencia de las empresas al proceso de adecuación.