ASFI exige licencia a empresas de criptoactivos en Bolivia

La ASFI obliga a empresas de tecnología financiera a tramitar licencia antes del 12 de diciembre para operar con criptoactivos en Bolivia.
unitel.bo

ASFI exige licencia a empresas que operan con criptoactivos en Bolivia

Las empresas de tecnología financiera deben tramitar su autorización antes del 12 de diciembre. La medida, vigente desde este martes, busca regular el sector de activos virtuales. La ASFI supervisará el cumplimiento del nuevo reglamento.

«Sin licencia no hay operación»

La Autoridad de Servicios Financieros (ASFI) aprobó la Resolución 5040/2025, que obliga a las Empresas de Tecnología Financiera (ETF) a obtener una licencia. «El reglamento ya está en vigencia», confirmó Ivette Espinoza, directora general de la institución. Las empresas deben presentar garantías de seriedad y someterse a evaluación para continuar operando.

¿Quiénes deben adecuarse?

La norma aplica a ETF constituidas en Bolivia que ofrezcan servicios financieros, de seguros o mercados de valores. También incluye a empresas extranjeras con alianzas locales. Espinoza detalló que el plazo para iniciar el trámite vence el 12 de diciembre.

Proceso paso a paso

Las ETF deben: 1) Presentar solicitud formal, 2) Aportar documentación requerida y 3) Esperar la resolución de la ASFI. Solo tras la aprobación recibirán la licencia y se devolverá su garantía. «Cumplir con lo presentado es obligatorio», enfatizó Espinoza.

Un mercado bajo la lupa

Bolivia prohibió el uso de criptomonedas en 2014, pero el crecimiento de plataformas tecnológicas impulsó esta regulación. La ASFI busca evitar riesgos financieros sin frenar la innovación, siguiendo tendencias regionales.

Operar con reglas claras

El éxito de la medida dependerá de su aplicación uniforme y del cumplimiento de las ETF. Los usuarios finales podrán identificar entidades autorizadas, reduciendo riesgos en transacciones con activos virtuales.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital