Stellantis llama a revisión a 600.000 vehículos diésel en Europa por fallo en cadena
La compañía revisará modelos de Citroën, Peugeot, Opel, DS y Fiat fabricados entre 2017 y 2023. El problema afecta al motor 1.5 BlueHDI, cuya cadena puede romperse prematuramente y causar daños irreparables. La campaña ya está en marcha en Francia y España, donde la DGT notificará a los propietarios.
«Una cadena crítica que puede dejar el motor inservible»
Stellantis ha confirmado que la cadena del motor 1.5 BlueHDI tiene un diseño defectuoso (7 mm de grosor) en vehículos fabricados antes de febrero de 2023. «La rotura implica reparaciones tan costosas que no compensan arreglarlo», explica la compañía. Los talleres evaluarán cada caso mediante diagnóstico de ruidos y decidirán si reemplazar la pieza o actualizar el software.
Modelos afectados en España
La lista incluye coches y furgonetas de cinco marcas: Citroën C3, C4 y C5 Aircross; Peugeot 208, 3008 y 508; Opel Corsa, Astra y Grandland; DS 3 Crossback y DS 7; Fiat Dobló, entre otros. También vehículos comerciales como la Toyota Proace, fruto de acuerdos con la antigua PSA.
Garantía ampliada y reembolsos
Stellantis cubrirá el 100% de los costes de reparación hasta 240.000 km o 10 años. Además, reembolsará gastos a quienes hayan pagado por esta avería entre enero de 2023 y junio de 2025, siempre que cumplan con el mantenimiento oficial. Los afectados pueden solicitarlo a través de una web específica.
Un problema recurrente
Es el tercer fallo masivo que enfrenta Stellantis en años recientes, tras los motores PureTech (correa de distribución) y los problemas con el sistema AdBlue en diésel. La empresa enfrenta una demanda colectiva en España por estos casos, que han dañado su reputación en calidad.
Talleres y DGT en acción
La revisión se realizará por oleadas, combinando notificaciones de las marcas y cartas de la DGT. Los propietarios deben estar atentos a las comunicaciones, ya que ignorar la llamada podría derivar en mayores riesgos mecánicos. La campaña prioriza seguridad sobre costes, aunque no aclara el número exacto de unidades afectadas en España.