Medios bolivianos minimizan violencia sexual en coberturas

Estudio revela que el 75% de las noticias sobre violencia sexual en Bolivia usa lenguaje revictimizante y omite factores como etnia y ruralidad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Medios bolivianos minimizan violencia sexual en coberturas, según estudio

El 75% de las noticias analizadas usa lenguaje que revictimiza o normaliza agresiones. Investigación del IICC examinó 48 casos en El Alto, Potosí y Riberalta en 2024. La representación mediática invisibiliza factores como etnia y ruralidad, perpetuando estereotipos.

«Eufemismos que disfrazan violaciones»

El estudio revela que los medios emplean términos como «vejar» o «aprovechar» para describir violaciones, sugiriendo falsa complicidad. En El Alto, un titular policial redujo un abuso a «relaciones sexuales con menor», mientras en Riberalta se priorizó la condena («15 años de prisión») sobre la naturaleza del crimen. Las víctimas aparecen como sujetos pasivos, definidos por su edad o vulnerabilidad.

Desigualdad en las narrativas

Las fuentes institucionales (fiscales, policías) monopolizan el 80% de las coberturas, según el IICC. En Potosí, frases como «50.000 delitos de género» presentan el problema como cifras frías, sin contexto. Mientras, los agresores son humanizados: en Riberalta, un pastor violador fue nombrado con detalle, algo excepcional para víctimas.

Geografía de la invisibilidad

La investigación detectó que los casos urbanos reciben el triple de cobertura que los rurales. Notas como «ebrio no recordaba» (Potosí) o referencias a «festejos familiares» (Riberalta) desplazan la responsabilidad del agresor hacia factores externos, ignorando intersecciones como clase o etnia.

Raíces en el tratamiento superficial

El patrón responde a una tradición mediática que reduce la violencia sexual a hechos aislados. El uso persistente de «presuntamente» incluso tras sentencias (como en Riberalta) cuestiona la credibilidad de las víctimas, mientras se omiten análisis estructurales. El IICC señala que esto refuerza la impunidad y desincentiva denuncias.

Hacia una cobertura transformadora

El informe exige a los medios eliminar lenguaje revictimizante, incluir voces expertas y contextualizar causas. La transformación de estas narrativas, concluye, es clave para dejar de normalizar la violencia sexual como un problema individual y no social.

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Félix Cruz Tacas, exgerente de YPFB Logística, cumple prisión preventiva de cuatro meses. La Fiscalía lo vincula con contratos
Exgerente general de YPFB Logística S.A., Félix Cruz Tacas. / Información de autor no disponible / ANF

Tres concejalas de Tapacarí reciben protección por violencia política

El Mecanismo de Prevención activó medidas de protección para tres ediles de Tapacarí, a quienes se impide ejercer sus
El municipio de Tapacarí en el departamento de Cochabamba. / ABI / Diario Correo del Sur

Fiscalía ordena aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar

La Fiscalía de Bolivia ordena la aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian y reciben su libreta militar

Cerca de 19.000 jóvenes de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar en un acto en Cochabamba. El ministro
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante el acto de licenciamiento. / Ministerio de Defensa / ABI

Venezuela realiza ejercicios militares en respuesta al despliegue de EEUU

Venezuela desplegó 2.500 efectivos en ejercicios militares de 72 horas en la isla La Orchila. La maniobra, con lanzamiento
Soldados venezolanos durante la jornada de adiestramiento en Caracas / REUTERS / AFP

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio simbólico de la primavera

El 21 de septiembre concentra cinco celebraciones en Bolivia: Día del Estudiante, del Médico, del Amor, del Fotógrafo y
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo

Conductor fallece al volcar vagoneta durante servicio de paracaidismo en Uyuni

El conductor falleció al volcar la vagoneta que remolcaba a un paracaidista en el Salar de Uyuni. El exceso
El accidente se cobró la vida del conductor de la vagoneta / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra múltiples efemérides y el inicio de la primavera este 21 de septiembre

El 21 de septiembre concentra múltiples celebraciones en Bolivia y la región, incluyendo el Día del Amor, el Estudiante,
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo