Viceministro Aguilera niega fallecidos en bloqueos de junio

El viceministro boliviano Jhonny Aguilera desmintió las muertes denunciadas durante los bloqueos de junio, acusando a grupos evistas de difundir noticias falsas.
unitel.bo

Viceministro Aguilera niega existencia de fallecidos denunciados por evistas

El viceministro boliviano Jhonny Aguilera afirmó que las muertes denunciadas durante los bloqueos de junio «nunca existieron». Lo declaró este lunes en Potosí durante un homenaje a policías que participaron en los operativos de desbloqueo. Acusó a grupos evistas de difundir «noticias falsas» e imágenes manipuladas.

«Mensajes mentirosos y manipulación»

En el acto de reconocimiento a los agentes, Aguilera aseguró que «esos muertos nunca existieron» y denunció una campaña de desinformación. «Se han creado cuentas falsas, difundido noticias falsas y manipulado imágenes», sostuvo. La ceremonia honró a policías emboscados en Llallagua por sectores evistas, donde fallecieron tres uniformados y un civil.

Homenaje a los caídos

Aguilera rindió tributo a los policías fallecidos, destacando que «cayeron defendiendo la paz y la democracia». Subrayó que las movilizaciones violentas responden a «intereses oscuros que buscan dividir Bolivia». Los subtenientes Carlos Apata, Brayan Barrozo y el sargento Jesús Mamani murieron en la emboscada.

Operativos bajo fuego cruzado

Los bloqueos de junio generaron enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes evistas. Las autoridades policiales denunciaron que los agentes fueron atacados en Llallagua, mientras que sectores opositores acusaron represión. Aguilera insistió en que las muertes atribuidas al gobierno son parte de una narrativa falsa.

Un conflicto que no cesa

Los enfrentamientos en Potosí y Llallagua reflejan la tensión política en Bolivia, donde movilizaciones y bloqueos son recurrentes. Grupos evistas (opositores al gobierno) han denunciado violencia estatal, mientras las autoridades acusan a estos sectores de desestabilización.

¿Qué queda tras las palabras?

Las declaraciones del viceministro profundizan la polarización en torno a los hechos de junio. Mientras el gobierno insiste en una campaña de desinformación, los opositores mantienen sus denuncias. La controversia sigue abierta, sin consenso sobre lo ocurrido en los bloqueos.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.