Gobierno propone subir precio del gas y podría encarecer la luz
El proyecto de ley en la ALP busca reducir subsidios al gas interno. Expertos advierten que el aumento repercutirá en las tarifas eléctricas. La medida pretende incentivar la exploración petrolera, pero genera críticas por su impacto en los consumidores.
«Una aspirineta para un enfermo grave»
El Proyecto de Ley 135/23, ya aprobado en comisiones legislativas, modifica la Ley 767 para elevar el precio del gas en el mercado interno de $0.65 a $1-2 por millar de pies cúbicos. «El consumidor pagará más en su factura de luz», alertó Eduardo Ibáñez, de la Gobernación cruceña. El viceministro Raúl Mayta justifica la medida para mejorar la rentabilidad de las petroleras, que actualmente exportan gas a $6-8 por millón de BTU.
Impacto en el bolsillo ciudadano
La mitad de los 29.5 millones de m3 diarios producidos se consume localmente, principalmente en termoeléctricas. Fundación Jubileo advierte que el ajuste no igualará el precio de exportación y exige una reforma integral del sector. «Los bolivianos pagarán la diferencia», sostuvo el analista Raúl Velásquez.
Un modelo que ya no funciona
Bolivia mantiene uno de los precios más bajos de gas regionales ($0.56 por millón de BTU), con un alto ‘government take’ estatal. La Ley 767, creada para fomentar inversiones, no resolvió la caída de producción ni la dependencia de exportaciones. Los departamentos productores podrían verse afectados al reducirse las regalías por ventas externas.
Luces rojas en el medidor
La posible aprobación del proyecto enfrenta dilemas: reactivar la exploración petrolera versus el incremento inmediato en costos energéticos. Sin cambios estructurales en subsidios y régimen fiscal, el impacto recaerá sobre los consumidores, según coinciden expertos y autoridades regionales.