Jaime Dunn impugna su inhabilitación electoral ante el TSE

El candidato presidencial de NGP presentó un recurso legal para revertir su inhabilitación por solvencia fiscal, alegando cumplimiento de plazos y pagos.
El Deber

Jaime Dunn impugna su inhabilitación electoral ante el TSE

El candidato presidencial de NGP presentó un recurso de revisión extraordinaria. Asegura haber cumplido todos los requisitos y demostrado solvencia fiscal. El TSE debe evaluar su caso en Sala Plena antes de las elecciones del 17 de agosto.

«No le debo un solo peso al Estado»

Jaime Dunn, economista y candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), entregó este lunes 07/07/2025 un recurso legal en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su inhabilitación. «Hemos presentado la solvencia limpia: los pagos se realizaron entre el 9 y 12 de junio», declaró su abogado, Benjamín Guzmán. Dunn atribuyó el problema a «la excesiva burocracia» que no actualizó los registros a tiempo.

El calendario apremia

El TSE inhabilitó a Dunn el 25/06 por falta de solvencia fiscal, pero el candidato insiste en que cumplió los plazos: entregó la impugnación minutos antes del vencimiento. «Queda esperar que la Sala Plena revise el certificado», señaló. Su habilitación depende ahora de una resolución formal del órgano electoral.

Un proceso bajo lupa

La inhabilitación ocurrió en pleno calendario electoral, con las elecciones generales programadas para el 17/08. Un vocal del TSE había afirmado previamente que Dunn sería habilitado «si demuestra que no tiene deudas». Sus seguidores organizaron vigilias en apoyo, mientras el tribunal avanza con la impresión de papeletas pese a impugnaciones.

Entre papeles y plazos

El caso evidencia los desafíos técnicos y administrativos en procesos electorales bolivianos. Dunn, inhabilitado inicialmente por deudas no registradas como saldadas, ahora depende de que el TSE acepte su documentación complementaria dentro de un sistema con rigurosos plazos.

La pelota está en el TSE

La resolución final marcará si Dunn compite oficialmente en agosto. Su impugnación pone a prueba la agilidad del sistema electoral para corregir decisiones bajo presión de tiempo, con repercusiones directas en la oferta política para los votantes.