Defensoría registra 468 conflictos y 13.000 denuncias por derechos humanos en seis meses
La Paz concentra el 37% de las vulneraciones reportadas. El informe semestral de la institución revela un aumento de intervenciones defensoriales y acciones legales contra autoridades reticentes. Los datos fueron presentados este lunes por el titular del organismo, Pedro Callisaya.
«Más de 13 mil quejas reflejan la confianza ciudadana»
La Defensoría del Pueblo registró 13.525 denuncias por violaciones a derechos humanos entre enero y junio de 2025. «La población recurre a nosotros para incidir ante las autoridades», destacó Callisaya. La Paz lidera con 4.932 casos, seguido por Santa Cruz y Cochabamba, según el reporte.
Conflictos e intervenciones
Se documentaron 468 hechos de conflictividad, con 311 intervenciones de las 21 oficinas defensoriales. 13 acciones constitucionales fueron impulsadas contra autoridades que incumplieron su labor, incluyendo litigios estratégicos en derechos ambientales y protección de defensores de la Madre Tierra.
Grupos prioritarios y programas clave
Callisaya enfatizó que adultos mayores, menores y personas con discapacidad son prioritarios. Destacó el programa «Defensor estudiantil», donde dos alumnos por colegio promueven derechos humanos y convivencia. Para adultos mayores, se forman promotores que replican conocimientos sobre sus garantías.
Un semestre de tensiones acumuladas
El contexto incluye enfrentamientos entre policías y manifestantes en protestas nacionales, según reportes previos. La Defensoría ha incrementado su rol mediador ante la conflictividad social y la judicialización de casos emblemáticos, como agresiones a ambientalistas.
La defensa de derechos sigue en la mira
Las cifras semestrales marcan un desafío institucional para garantizar respuestas efectivas. La Defensoría mantendrá su enfoque en grupos vulnerables y conflictos recurrentes, mientras monitorea el cumplimiento de las acciones legales presentadas.