Fracción de la CSUTCB declara que «no habrá elecciones» el 17 de agosto
Un sector campesino afín a Evo Morales anuncia bloqueo a campañas electorales en provincias. La decisión se tomó en una reunión de emergencia el 6 de julio en Lauca Ñ. El TSE denuncia «ataques sistemáticos» contra el proceso democrático.
«Sin Evo no hay democracia»: el veto evista a los comicios
Una facción de la CSUTCB, con presencia del expresidente Morales, resolvió «repudiar el accionar del gobierno tirano» y declaró que «no habrá elecciones el 17 de agosto». Acusan al Ejecutivo de allanar el camino para «la derecha saqueadora» y exigen la participación de Morales como candidato.
Bloqueo en territorios campesinos
Los dirigentes advirtieron que «no permitirán campañas electorales en provincias», calificando a otros candidatos de «traidores». Instruyeron a sus bases impedir el acceso a representantes de partidos opositores, especialmente aquellos vinculados a «represiones pasadas».
Andrónico Rodríguez, el «Felipillo del Siglo 21»
La resolución evista tildó de «traición a la patria» la candidatura de Rodríguez, exaliado de Morales. El término «Felipillo» alude a un personaje histórico considerado colaboracionista con los conquistadores españoles.
El TSE alza la voz
El organismo electoral denunció «ataques deliberados para obstaculizar los comicios» e instó a deponer acciones que «amenazan la paz social». El pronunciamiento responde a las medidas anunciadas por la CSUTCB, que cuestionan la legitimidad del proceso.
Una polarización que viene de lejos
El conflicto refleja la fractura interna en el oficialismo tras la exclusión de Morales como candidato. La CSUTCB, histórica aliada del expresidente, mantiene su influencia en zonas rurales, donde controla mecanismos de movilización social.
Las elecciones bajo presión
El escenario plantea desafíos operativos para el TSE y riesgos de confrontación en regiones campesinas. La resolución evista tensiona el calendario electoral, aunque su alcance real dependerá de la respuesta institucional y de otros actores sociales.