Candidatos intensifican campaña en calles y redes para elecciones generales
Los aspirantes presidenciales recorren regiones y lanzan contenidos digitales para captar votantes, especialmente jóvenes. A 40 días de los comicios, priorizan caravanas y mensajes breves en plataformas como Facebook y TikTok.
«Estrategias digitales y recorridos territoriales»
La campaña electoral combina actos masivos y publicaciones virales. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) usa el eslogan «¡100 días, carajo!», destacando encuestas favorables. Tuto Quiroga (Alianza Libre) apela a «Make Bolivia Sexy Again», mientras Eduardo Del Castillo (MAS) promueve la legalización de autos chutos con videos musicalizados.
Propuestas en primera línea
Manfred Reyes Villa (Súmate) promete gasolina a Bs 5 sin subvención, y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) se proyecta como el candidato más joven (33 años) con visitas a barrios populares.
De Santa Cruz a Potosí: la gira no para
Doria Medina y Reyes Villa lideraron caravanas en Santa Cruz, enfocándose en crisis económica y combustibles. En El Alto, Quiroga habló de transformación tecnológica, mientras Del Castillo y Rodrigo Paz (PDC) cerraron actos en Potosí y Sucre.
Capacitación para los comicios
El TED capacitó a 60 militares y policías en Tarija sobre seguridad electoral, replicando talleres en otras capitales. Franz Jiménez (TED) resaltó la preparación para resguardar el material el 17 de agosto.
Una carrera contra el reloj
Las elecciones generales de 2025 marcan un escenario competitivo, con candidatos que combinan tradición política y nuevas formas de comunicación. La última campaña similar fue en 2020, bajo restricciones pandémicas.
El voto joven, la gran incógnita
El impacto de las redes sociales en el electorado será clave. Los resultados definirán si las estrategias digitales y territoriales lograron conectar con la ciudadanía.