Magisterio paceño convoca movilización por pérdida salarial

Maestros urbanos de La Paz protestarán este 9 de julio contra la devaluación salarial y posibles cambios normativos, exigiendo medidas urgentes al Gobierno.
El Deber

Magisterio paceño convoca movilización por pérdida de poder adquisitivo

Maestros urbanos de La Paz protestarán este 9 de julio contra la devaluación salarial y posibles cambios normativos. Exigen al Gobierno medidas urgentes ante la crisis económica. La movilización coincide con el receso pedagógico, sin afectar clases.

«La canasta familiar se devalúa cada día más»

El Magisterio Urbano de La Paz declaró emergencia y anunció una concentración frente a la Casa Social del Maestro. Genaro Bustamante, vocero del sector, denunció que «los salarios han perdido capacidad de compra, generando empobrecimiento acelerado». La protesta incluirá a docentes de La Paz, El Alto y provincias.

Doble reclamo: economía y estabilidad laboral

Además de la crisis inflacionaria, los maestros rechazan posibles modificaciones al reglamento del escalafón docente. Bustamante afirmó que el Gobierno promueve un documento que «busca destruir la inamovilidad laboral bajo el argumento de profesión libre». La movilización busca frenar estos cambios.

Un escenario económico complejo

Bolivia enfrenta una crisis marcada por inflación creciente y caída en sectores clave como hidrocarburos (-13.4% en 2025). Esta protesta se suma a otras recientes, como las de gremiales y campesinos, que colapsaron el centro paceño en junio exigiendo soluciones estructurales.

Las calles como termómetro social

La movilización refleja el malestar por el deterioro del poder adquisitivo en un contexto de restricciones económicas. Su impacto dependerá de la respuesta gubernamental y la adhesión de otros sectores afectados por la crisis.