Santa Cruz concentra el 88% de los 636 focos de calor en Bolivia
El viceministro de Defensa Civil reportó 538 incendios en el departamento cruceño. Las Fuerzas Armadas fabrican herramientas propias para reducir costos, mientras se prepara un centro de monitoreo nacional que operará desde el 15 de julio.
«El fuego no espera: operativos terrestres y aéreos en zonas críticas»
Juan Carlos Calvimontes detalló que los patrullajes se concentrarán en áreas como San Matías, Bajo Paraguá y la carretera Bioceánica. Además, se instalarán puestos de control en regiones con mayor recurrencia de incendios. «El Ejército y la Armada Boliviana ya tienen batallones especializados», aseguró.
Herramientas locales para frenar la emergencia
Las Fuerzas Armadas desarrollaron prototipos como carros bomberos y un robot bombero, reduciendo el costo de equipos de 1.500 a 400 bolivianos. «Evitamos importaciones y optimizamos recursos», explicó el viceministro. Se destinaron 60 millones de bolivianos: 40 para emergencias y 20 para las Fuerzas Armadas.
El fantasma de 2024: 12,6 millones de hectáreas perdidas
Según Fundación Tierra, Santa Cruz perdió 8,5 millones de hectáreas el año pasado, seguido por Beni con 3,4 millones. Desde 2001, Bolivia acumula 74,9 millones de hectáreas afectadas por incendios, según datos históricos.
Luces y sombras en la lucha contra el fuego
El plan gubernamental incluye reforestación con un batallón ecológico y respuesta rápida desde San Ignacio de Velasco. Sin embargo, persisten desafíos en la prevención, especialmente en zonas donde los incendios son recurrentes cada año.