Rescatan dos capiguaras víctimas de mascotismo y maltrato en Santa Cruz
Una de ellas llegó con una grave herida en el tórax por estar amarrada. El Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD) las rehabilitó y reubicó en un entorno seguro. La Gobernación alerta sobre la tenencia ilegal de fauna silvestre.
«Intervención urgente para salvar una vida»
El CAD, dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, atendió a dos capiguaras: una rescatada del mascotismo con lesiones graves y otra encontrada deambulando en la zona norte. Víctor Sossa, responsable del CAD, detalló que la primera presentaba «una profunda laceración, desnutrición y anemia» por haber estado atada. Requirió cirugía y cuarentena antes de recuperarse.
Operativo conjunto para el rescate
La segunda capiguara fue hallada gracias a un operativo del Programa de Fauna (Pofoma) y Bomberos de la Policía. Tras evaluaciones veterinarias, se confirmó que su estado era óptimo para la liberación. Ambas fueron traslocadas a la laguna de Colpa Caranda Eco Resort, un hábitat adecuado para su reintegración.
Un problema recurrente
El mascotismo y maltrato de fauna silvestre persiste en la región, pese a ser un delito penado por ley. El CAD recibe denuncias ciudadanas que permiten rescates coordinados con Pofoma y bomberos. «La fauna pertenece a todos y debe vivir en su hábitat», recordó Sossa.
De vuelta a la libertad
La rehabilitación exitosa de las capiguaras evidencia la importancia de los centros especializados y la colaboración ciudadana. Su reubicación en un entorno protegido marca el fin de un rescate, pero refleja un desafío mayor: erradicar el tráfico y tenencia ilegal de especies.