Confirmado primer caso de sarampión en Chuquisaca y suman seis departamentos afectados
El brote de sarampión en Bolivia alcanza 86 casos confirmados, con Santa Cruz como el departamento más afectado. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó sobre el riesgo para niños no vacunados e instó a completar la vacunación.
«Una infección altamente contagiosa y grave»
La ministra Castro confirmó que el 87% de los casos (75) se concentran en Santa Cruz, seguido de La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y ahora Chuquisaca (1). «El sarampión puede ser grave, especialmente en niños no vacunados», advirtió la autoridad.
Detalles del caso en Chuquisaca
Según el diario Correo del Sur, el primer infectado en Chuquisaca es un bebé de un año y medio del municipio de Monteagudo. Castro recordó que la vacuna SRP (dos dosis) es la única medida eficaz para prevenir complicaciones.
Alerta sanitaria en seis regiones
Las autoridades sanitarias pidieron a los padres verificar el carnet de vacunación y acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas, tos o conjuntivitis. «Reiteramos el llamado a cumplir con las dos dosis de la vacuna», insistió la ministra.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en años anteriores, reaparece en un contexto de baja cobertura vacunal postpandemia. Santa Cruz lidera el brote actual con el 87% de los casos nacionales.
Vigilancia y prevención
El gobierno boliviano mantiene la alerta epidemiológica mientras amplía la campaña de vacunación. El riesgo de propagación persiste, especialmente en poblaciones infantiles con esquemas incompletos.