Estudio revela que solo 8 de 321 casos de violencia física y sexual tienen sentencia firme
Solo el 2,5% de los casos judicializados obtuvieron resolución definitiva. La investigación analizó procesos en La Paz, El Alto y Sucre. Los resultados evidencian graves obstáculos en el sistema judicial boliviano.
«Justicia lenta e ineficaz para víctimas de violencia»
El estudio, realizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, revisó 321 casos judiciales. Solo 33% avanzó a etapa preparatoria y apenas 8 lograron sentencia ejecutoriada. Ana María Arias, coautora, destacó que «el 58,9% de los procesos fueron rechazados».
Detalles de la investigación
El trabajo, apoyado por UNFPA, Save the Children y la Misión Internacional de Justicia (IJM), identificó tres momentos críticos: etapa preliminar, preparatoria y juicio oral. Además, 26 casos (8,1%) no tuvieron resolución alguna. La muestra incluyó violencia contra adolescentes (13-17 años) y mujeres adultas.
Encuesta paralela
Como parte del estudio, se entrevistó a 3.119 mujeres para medir características de la violencia física y sexual. Los datos complementan el análisis de los expedientes judiciales revisados.
Un sistema que no responde
La investigación se realizó con autorización del Consejo de la Magistratura y expone la lentitud y baja efectividad del sistema penal boliviano en delitos de violencia de género. Los resultados reflejan un patrón de impunidad y barreras procesales.
Justicia pendiente
Los hallazgos revelan que la mayoría de las víctimas no acceden a resolución judicial. El estudio subraya la urgencia de reformas para agilizar procesos y garantizar derechos, aunque no propone soluciones específicas.