La Paz acoge un Downhill urbano con 100 ciclistas superando un descenso extremo
150 inscritos iniciaron el proceso, pero solo 100 lograron clasificar. La prueba, celebrada este domingo, recorrió 3,8 km desde El Alto hasta el centro de La Paz, con obstáculos técnicos y gradas. Participaron ciclistas nacionales e internacionales.
«Bicicletas rajadas y falta de experiencia frenaron a 50 competidores»
Carmen Pozo, jefa de Deportes del municipio, explicó que muchos aspirantes no superaron la evaluación técnica: «Algunas bicis tenían rajaduras o manubrios sueltos, y otros carecían de habilidad para el circuito». El recorrido incluyó 200 gradas, rampas y 17 obstáculos entre El Alto, Cotahuma y el Parque de las Cebras.
Perfil internacional y desafío urbano
La competencia reunió a ciclistas de Colombia, Chile y cinco departamentos bolivianos. Cuatro categorías compitieron: damas, sub-23, máster y élite. Pozo destacó que el evento «muestra La Paz desde otra perspectiva», aprovechando su topografía única. La organización municipal resaltó el impacto emocional: «Vimos llorar a quienes no clasificaron».
La Paz, escenario de vértigo
El Downhill urbano paceño se consolida como una prueba técnica que combina deporte extremo y turismo. Ediciones anteriores ya habían atraído a especialistas, pero esta vez la exigencia filtró al 33% de los inscritos.
Adrenalina sobre ruedas, pero con rigor
El evento demostró los riesgos del ciclismo extremo en entornos urbanos. La selección estricta buscó garantizar seguridad, mientras que el trazado resaltó los atractivos geográficos de la ciudad.