Fuerzas Armadas de Bolivia refuerzan logística contra incendios forestales
Se registran 237 focos de calor, 155 en Santa Cruz. Las Fuerzas Armadas activarán patrullajes, monitoreo satelital y fabricarán herramientas propias para combatir incendios. El plan gubernamental incluye reforestación masiva y centros de control en zonas críticas.
«Una respuesta sin precedentes»
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que las Fuerzas Armadas implementarán patrullajes terrestres, fluviales y aéreos, junto con centros de monitoreo descentralizados. «El plan se centra en respuesta inmediata y reforestación masiva», destacó. La Armada Boliviana desarrolló prototipos de carros bomberos y un robot bombero, mientras que el Ejército creó dos nuevas unidades especializadas.
Herramientas locales para reducir costos
Se instalaron talleres mecánicos castrenses para fabricar equipos de combate contra incendios. Herramientas que costaban 1.500 bolivianos ahora se producen por menos de 400 bolivianos, según Calvimontes. Esto garantiza disponibilidad y ahorro en importaciones.
Zonas prioritarias y monitoreo en tiempo real
Se establecerán puestos de control en áreas con alta recurrencia de incendios: Candelaria (San Matías), Bajo Paragua (San Ignacio de Velasco), la carretera Urubichá-Guarayos y el eje de la vía Bioceánica. El Centro Nacional de Monitoreo operará desde el 15 de julio, aunque ya funcionan centros locales en unidades militares, usando drones y satélites para detectar focos de calor.
De la emergencia a la prevención
El plan incluye talleres y seminarios para gobiernos locales, comunidades y bomberos voluntarios. Los chaqueos no autorizados serán derivados a la ABT o al Sernap. Además, se instalarán campamentos de control en 84 municipios identificados con riesgo de incendios (47 en alto riesgo, 20 en mediano y 17 en bajo).
Un problema recurrente
Los incendios forestales en Bolivia, especialmente en Santa Cruz y Beni, son frecuentes en temporada seca. El Gobierno prioriza ahora una estrategia integral que combina tecnología castrense, acción inmediata y prevención comunitaria.
El reto: controlar el fuego antes de que avance
La eficacia del plan dependerá de la coordinación entre instituciones y la capacidad de respuesta ante nuevos focos. La reforestación masiva y el monitoreo satelital buscan mitigar daños a largo plazo.