Crisis sanitaria en Riberalta por malaria y dengue

Riberalta enfrenta un colapso sanitario con 1.135 casos de malaria en tres meses, agravado por el cambio climático y la deforestación. Organizaciones internacionales implementan proyectos de emergencia.
El Deber

Riberalta enfrenta crisis sanitaria por malaria y dengue en medio del cambio climático

1.135 casos de malaria en tres meses golpean a la ciudad amazónica. La deforestación y el abandono estatal agravan la proliferación de enfermedades. Organizaciones internacionales implementan proyectos de emergencia.

«La Amazonía boliviana en emergencia silenciosa»

Riberalta, en el norte de Bolivia, sufre un colapso sanitario por brotes de malaria, dengue y leishmaniasis. El cambio climático y la deforestación han multiplicado los vectores, mientras el sistema de salud carece de insumos, personal e infraestructura. Proyectos como VIDA, de KOICA y World Vision, intentan paliar la crisis.

Datos que alarman

Según el Ministerio de Salud y la OPS, el Plasmodium falciparum (variante más letal de malaria) ya circula en la zona. El Dr. Mario Ramallo, coordinador de salud local, advierte: «Los nuevos mosquitos son más agresivos y no estamos preparados». Los niños menores de 9 años son los más afectados.

Comunidad abandonada

Graciela Paredes, presidenta del barrio San Sebastián, denuncia: «La gente se enferma de paludismo todo el tiempo». Miguel Ángel Fariñás, dirigente de Cosomusa, añade: «El municipio no tiene capacidad de gestión. Las norias secas traen más enfermedades».

Cuando el clima dicta la salud

La deforestación descontrolada y las sequías prolongadas han alterado los ecosistemas. Las lluvias intensas y el calor extremo crean condiciones ideales para los vectores. Riberalta, pese a su producción de castaña y riqueza cultural, carece de programas de prevención sostenibles.

Cooperación internacional, el salvavidas

El Proyecto VIDA, financiado por KOICA, beneficiará a 47.000 personas con clínicas móviles, laboratorios y sistemas de alerta temprana. Fariñás lo califica como «una bendición», pero subraya que se necesitan decisiones políticas urgentes para garantizar derechos básicos.

Resistir no es suficiente

La resiliencia de Riberalta choca con un sistema sanitario precario. Urgen medicamentos, infraestructura y personal capacitado. Como dice el poema de Shimose, la ciudad merece ser «la casa común de la esperanza», no el epicentro del abandono.

Confederación Intercultural convoca congreso para renovar directiva

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional en Trinidad para elegir nueva
Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro insta a Evo Morales a afrontar proceso penal en Tarija

El ministro Álvaro Ruiz responde a las declaraciones del exmandatario Evo Morales y lo insta a enfrentar el proceso
Álvaro Ruiz y Evo Morales en el cierre de campaña de las subnacionales El Deber / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ emite instructivo sobre detención preventiva en Bolivia

Viceministra Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa plazos de detención preventiva solo para tres líderes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia exige verificar plazos de detención preventiva para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis
Marco Pumari sale del penal de Cantumarca para asistir a la audiencia en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Traslado de Marco Pumari a La Paz para audiencia judicial

Marco Pumari fue trasladado desde Potosí a La Paz para audiencia que revisará su detención preventiva en el juicio
Marco Pumari es trasladado a La Paz a bordo de una vagoneta todoterreno Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone suspender encuestas electorales

Gustavo Ávila plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que han fallado y desprestigiado el proceso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre desaparece al bañarse en río de Palos Blancos, La Paz

Un hombre de 25 a 30 años desapareció mientras se bañaba en el río de Palos Blancos. Policía y
Vista del río que pasa por el municipio de Palos Blancos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre asesinado tras impedir violación en Yapacaní

Epifanio Aguayo Zardan murió por un disparo tras rescatar a una adolescente de 15 años de una violación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Intento de fuga frustrado en penal de San Pedro de La Paz

Personal de seguridad frustró intento de fuga de recluso encontrado oculto en el techo del penal de San Pedro
Imagen del penal de San Pedro donde ocurrió el intento de fuga Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur

Censura municipal: Concejo logra fallo histórico contra alcalde

La Sala Constitucional Cuarta ordena al alcalde de San José de Chiquitos acatar la censura aprobada por el Concejo
Concejo Municipal de San José de Chiquitos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital